Mercado Artesano y Ecológico de Gijón | noviembre

¿Te vienes al mercado?… los días 12 y 13 de noviembre, la Plaza Mayor de Gijón se convierte en un escenario inigualable para conocer, charlar y comprar las piezas y productos elaborados por artesanos y pequeños productores, agricultores o ganaderos.

Estás invitado a disfrutar de todo lo que te ofrece el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón: Cultura, artesanía, gastronomía, música y actividades que conforman un evento muy atractivo que no te debes perder.

Bolsos de cuero, pendientes de plata, paisajes de acuarela, escanciadores, cuencos de cerámica o tallas de madera entre otras piezas cargadas del arte que imprime el trabajo de las manos expertas de los artesanos.

Dulces de almendra, vino, embutidos, quesos o una selección verduras llenan de sabor y aromas el mercado. Productos tradicionales, de cercanía y ecológicos para hacer del sentarse a la mesa un placer para los sentidos.

Los días del Mercado Artesano son una oportunidad de mercar que además sorprende por sus actividades y el buen ambiente en el que se desarrolla.

El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón

 

Es una muestra de artesanía que se ha consolidado como un referente artesanal, gastronómico y turístico del Principado de Asturias. La calidad de sus productos es su principal distintivo y reclamo, junto con las actividades y talleres que viene organizando desde su nacimiento, hace veinte años.

 

La oferta del Mercado

 

Es muy amplia, y siempre distinguida por su alta calidad. Las piezas de artesanía asturiana combinan tradición y modernidad. Son exclusivas, únicas, hechas a mano siguiendo los patrones de los antiguos oficios y muy valoradas en el ámbito nacional. El Mercado presenta una completa muestra de gremios, que incluye azabache, cuero, talla de madera, telar, repujado, joyería, vidrio, papelería, pintura, etcétera.

En cuanto a la gastronomía, el público se deleita con productos ecológicos y tradicionales, como pan, embutidos, quesos, miel, mermeladas, frutas y huerta, entre otros muchos.

Artesanos; ganaderos; agricultores o productores se acercan desde sus villas y pueblos  para encontrarse con gijoneses y turistas en una cita mensual.

Ubicación

 

El Mercado se celebra en un lugar privilegiado de Gijón por su situación estratégica. La Plaza Mayor está situada a los pies del barrio de pescadores, Cimavilla, y conecta la playa de San Lorenzo y el puerto deportivo, dos de los referentes turísticos más importantes de la ciudad. Es, por tanto, una parada obligatoria para quienes nos visitan.

 

Fecha y horario

 

Se ha convertido en un esperado punto de encuentro con la artesanía asturiana. La edición de noviembre tendrá lugar los días sábado 12, y domingo 13 en horario de 11:00 h a 15:00 h y de 17:00 a 21:00 h (domingo hasta las 20:00h)

Actividades

 

Los días de mercado son además una oportunidad para disfrutar de las actividades complementarias que enriquecen y dinamizan el evento.

En esta edición te invitan a celebrar la «Semana Europea de Prevención de residuos» a través de varias actividades. Así mismo, dentro del proyecto Coopera, un mes más visitan el mercado dos oenegés gijonesas para dar a conocer sus proyectos solidarios.

1.- «Dale vida al marón, recicla orgánico»

 

La Asociación Mercado Artesano y Ecológico, con la colaboración de EMULSA, organiza una acción con la que participa en Semana Europea de Prevención de Residuos invitando a la ciudadanía a sumarse a través de dos actividades:

  • Acierta con la orgánica: actividad gestionada por EMULSA
  • Concurso de cocina de aprovechamiento
  • Koopera store: tienda de ropa de segunda mano

La Semana Europea de Prevención de Residuos es la mayor campaña de concienciación sobre la prevención de generación de residuos en Europa. Está llevada a cabo por autoridades públicas locales y regionales, y reúne y anima a todo tipo de entidades a organizar acciones para crear conciencia ciudadana sobre la prevención de residuos. Esta campaña está promovida por la European Week for Waste Reduction (EWWR) y coordinada regionalmente en Asturias por COGERSA.

Más información:

2.- COOPERA_22

 

En colaboración con la Concejalía de Cooperación al Desarrollo y Salud Animal hemos invitado a dos oenegés a presentar su proyecto en el mercado.

Sábado 12: Cáritas

Domingo 13: Acción sin fronteras

La actividad, que tiene continuidad durante todo el año con la presencia de diferentes oenegés, está enmarcada dentro de la iniciativa del Mercado Artesano y Ecológico COOPERA cuyo origen se remonta al año 2017 y con la que la asociación del mercado se compromete con la visibilización y divulgación de los proyectos de cooperación de las oeneges. ¡Ven al mercado a conocerlas!

Cáritas

Tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en la diócesis, así como promover, coordinar e instrumentar la comunicación cristiana de bienes en todas sus formas y ayudar a la promoción humana y al desarrollo integral de todas las personas.

Acción sin fronteras

Acción Sin Fronteras es una Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) española que trabaja de manera libre e independiente des 1990, tanto en España como en países de América Latina y África, en proyectos de cooperación internacional para el desarrollo y de educación para el desarrollo.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies