Una Edición Especial: Día de Asturias y Fiestas de Cimavilla | Actividades

El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón regresa del 7 al 9 de septiembre a la Plaza Mayor. Una edición especial que celebra el Día de Asturias y las fiestas de Cimavilla, con actividades, talleres, exposiciones y productos y piezas artesanas que destacan la tradición y la cultura asturiana.

El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón de septiembre promete ser una edición inolvidable, no solo por la calidad y diversidad de los productos y artesanía que se ofrecerá, sino también por las actividades especiales dedicadas a la celebración del Día de Asturias y las fiestas de Cimavilla. Esta combinación de mercado, talleres, exposiciones y eventos culturales crea una experiencia única que celebra tanto la creatividad artesanal como la rica herencia cultural de Gijón.

Una Edición Especial: Día de Asturias y Fiestas de Cimavilla

El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón de septiembre se convierte en un espacio donde tradición e identidad se unen en un homenaje a Asturias. Coincidiendo con la celebración del Día de Asturias, este año hemos querido rendir un tributo especial a Cimavilla, uno de los barrios más históricos y emblemáticos de Gijón, y que celebra en estas fechas sus emblemáticas fiestas.

Las actividades programadas, como los talleres de gaita y telar, y las exposiciones sobre la vida pesquera y los edificios históricos de Cimavilla, no solo destacan la herencia cultural del barrio, sino que también reflejan el alma asturiana en su conjunto. Al centrarnos en Cimavilla, honramos el espíritu artesanal y pesquero que ha definido a nuestra región durante siglos. Así, el Día de Asturias cobra un sentido aún más profundo al conectar las tradiciones de Cimavilla con la celebración de nuestras raíces y nuestra identidad asturiana.

Un Guiño a Cimavilla: Actividades Dedicadas al Barrio

Todas las actividades son gratuitas y no requieren inscripción previa. Los talleres se desarrollarán en horario de 12:00 a 15:00 h y de 17: a 20:00 h (lunes hasta las 19:30 h).

 

Sábado 7 de septiembre

Fuente fotográfica: El Comercio
  • Taller de Gaita con Carlos Moreno:
    Cimavilla ha sido, a lo largo de la historia, un barrio que ha albergado a numerosos artesanos, y Carlos Moreno es uno de los que aún mantienen viva esta tradición. Este artesano especializado en la fabricación de gaitas ofrecerá un taller didáctico sobre la construcción de este instrumento. Los participantes del taller podrán conocer de primera mano los materiales y herramientas utilizados en la creación de una gaita, y aprender sobre los diferentes tipos de gaitas, como la redonda, tumbal o grillera, y sus características distintivas.Además, Carlos M. García, un artesano con casi 40 años de experiencia en la fabricación de gaitas, compartirá su vasto conocimiento sobre la historia de este instrumento, su evolución a lo largo del tiempo y su presencia en diversas culturas más allá de Asturias, Galicia o Escocia, lugares comúnmente asociados con la gaita. Este taller no solo proporcionará una comprensión profunda del proceso de creación de una gaita, sino que también permitirá a los asistentes explorar la rica historia cultural que rodea a este instrumento tan icónico.
  • Cuentacuentos en Asturiano por Sergio Buelga:
    Las historias tienen el poder de conectar a las personas con su pasado, y en esta ocasión, Sergio Buelga, un cuentacuentos asturiano, llevará a cabo dos sesiones de narración oral en asturiano a las 13:30 y 19:00 horas. Estas sesiones están diseñadas para todas las edades y estarán centradas en la historia del barrio de Cimavilla. Apoyado por dos exposiciones que se exhibirán en el mercado, Buelga llevará a los oyentes en un viaje a través del tiempo, explorando las historias, los personajes y los acontecimientos que han dado forma a la identidad de Cimavilla. Será una oportunidad única para que tanto los residentes como los visitantes conozcan más sobre este barrio con tanta historia.

Domingo 8 de septiembre:

  • Taller de Telar con Belén Vega:
    El domingo, Belén Vega, una reconocida artesana textil vinculada al barrio de Cimavilla, ofrecerá un taller práctico de telar. En este taller, los participantes tendrán la oportunidad de aprender las técnicas básicas del tejido y crear su propio pequeño tapiz con motivos marineros, un homenaje al fuerte vínculo entre el barrio y el mar.  Belén, conocida por su habilidad para combinar tradición y modernidad en sus creaciones, guiará a los asistentes en cada paso del proceso, desde la selección de los hilos hasta el diseño y la confección del tapiz. Este taller será una excelente oportunidad para quienes deseen descubrir el arte del tejido y llevarse a casa una pieza única que ellos mismos habrán creado.

El plazo de inscripción se abre el 2 de septiembre llamando al tlf 628 200 520. Estarán disponibles 8 plazas en horario de 12:00 a 15:00 h y otras 8 plazas en horario de 17:00 a 20:00 h. El taller está dirigido a mayores de 12 años (menores de edad deberán estar acompañados por un adulto).

Lunes 9 de septiembre:

Fuente fotográfica: RTPA
  • Taller de Reparación de Redes con Teté Costales:
    Para cerrar esta edición especial del mercado, el lunes 9 de septiembre se realizará un taller de reparación de redes, una actividad que refleja la profunda conexión de Cimavilla con el mar y la pesca. Teté Costales, una antigua redera de Lastres (Colunga), será la encargada de guiar este taller demostrativo y participativo. Los asistentes aprenderán las técnicas tradicionales utilizadas por las rederas para reparar las redes de pesca, una habilidad que ha sido transmitida de generación en generación y que ha sido esencial para la comunidad pesquera durante siglos.Este taller no solo enseñará una habilidad práctica, sino que también rendirá homenaje a las mujeres que han mantenido viva esta tradición a lo largo del tiempo. Teté Costales compartirá su experiencia y conocimientos, permitiendo a los participantes apreciar el arduo trabajo y la destreza que implica la reparación de redes. Será una actividad enriquecedora tanto para aquellos interesados en las tradiciones marítimas como para los curiosos que desean aprender más sobre el legado cultural de la región.
Foto: Amnistía Internacional Gijón
  • Carpa actividades Amnistía Internacional Gijón:
    En la carpa, contaremos con la participación del cuentacuentos David Acera, quien ofrecerá tres sesiones a las 12h, 12h30 y 13h. Para el público infantil, también organizaremos actividades de dibujo animadas por nuestros activistas, además de repartir pegatinas y material adaptado a su edad. Para los adultos, hemos preparado diversas actividades relacionadas con temas importantes como la defensa de la población civil en Palestina, los derechos de niñas y mujeres en Afganistán, el fin de la violencia contra las mujeres y la violencia vicaria. Además, participarán refugiadas colombianas del programa de acogida temporal del Principado de Asturias.

Exposiciones y Actividades del sábado 7 al lunes 9:

Durante los tres días que durará el mercado, los visitantes podrán disfrutar de una serie de exposiciones y actividades que celebran la historia y la cultura de Cimavilla:

Foto: Fondos Museu del Pueblu d´Asturies
  • Photocall con una Foto Antigua de la Rula de Gijón:
    Como parte de la experiencia, se instalará un photocall con una imagen antigua de la rula de Gijón. Este punto de encuentro permitirá a los visitantes tomarse fotos y llevarse un recuerdo que conecta el pasado y el presente de Gijón.

 

  • Exposición “Memorias del Mar: La Vida Pesquera en Cimavilla, Siglo XX”:
    Esta exposición ofrecerá una mirada a la vida pesquera en Cimavilla durante el siglo XX, a través de una selección de imágenes antiguas que capturan momentos clave de la vida en el barrio. La muestra se centra en la esencia pesquera de Cimavilla, destacando cómo los residentes compartían sus vidas entre el bullicio de la mar, los preparativos para la faena y la vuelta a casa con el fruto de su esfuerzo.
  • Exposición “Guía de Cimavilla”:
    La segunda exposición ofrece un recorrido visual por los principales edificios históricos del barrio, permitiendo a los visitantes descubrir la riqueza arquitectónica de Cimavilla y conocer más sobre su historia. Este recorrido incluye algunos de los edificios más emblemáticos, cada uno con su propia historia y significancia dentro del contexto del desarrollo urbano y cultural de Gijón.

COOPERA, del sábado 7 al lunes 9:

Además de celebrar el Día de Asturias y rendir homenaje a Cimavilla, el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón refuerza su compromiso con la solidaridad y la cooperación a través de la iniciativa COOPERA_24. En colaboración con la Concejalía de Cooperación al Desarrollo e Inmigración, hemos invitado a tres oenegés a presentar su proyecto en el mercado. Así como valoramos y promovemos las tradiciones artesanales y culturales de Asturias, también reconocemos la importancia de apoyar proyectos que fomentan la justicia y la dignidad en todo el mundo. La preservación de nuestras raíces y la promoción de la cooperación internacional van de la mano, creando un espacio donde lo local y lo global se encuentran. ¡Te invitamos a conocer estos proyectos!

Sábado 7: Pueblo y Dignidad

Pueblo y Dignidad es una ONG sin ánimo de lucro formada por voluntarios comprometidos con la defensa de los derechos humanos y la dignidad. Trabajamos en Colombia en cooperación con la Agencia Asturiana de Cooperación y varios ayuntamientos. Además, realizamos eventos de sensibilización y fomentamos la participación asturiana en la defensa de derechos sociales y ambientales. Promovemos la igualdad de género y reivindicamos la denuncia social y la libertad de expresión.

Domingo 8: Asociación de Mujeres Africanas

Somos una asociación creada por y para las mujeres africanas que residen en Asturias, con el fin de apoyarlas en su inserción en la sociedad de acogida. A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.

Lunes 9: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional es un movimiento global de más de 10 millones de personas comprometidas a crear un futuro en el que todas y todos disfrutan de los derechos humanos. Nos une nuestra humanidad común y sabemos que el poder para crear cambios positivos reside en nuestro interior.

Síguenos en redes sociales

Si formas o quieres formar parte de los amigos del mercado, si te gusta nuestra manera de plantear las cosas, si quieres conocernos más o estar al día de lo que hacemos te invitamos a seguirnos en redes sociales.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies