Show Must Go On, En La Cocina Sin Desperdicio
El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón se une a la Semana Europea de Prevención de Residuos con “The Show Must Go On: En la Cocina Sin Desperdicio”. Este sábado, 9 de noviembre, los visitantes aprenderán cómo evitar el desperdicio de alimentos en una jornada de recetas y demostraciones culinarias sostenibles.
Este sábado 9 de noviembre, el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón dedica su jornada a “The Show Must Go On: En la Cocina Sin Desperdicio” en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos. La actividad se celebrará en la Plaza Mayor de Gijón, donde los visitantes podrán descubrir nuevas formas de aprovechar al máximo los alimentos y evitar el desperdicio alimentario.
La Semana Europea de Prevención de Residuos tiene como objetivo sensibilizar a la población europea sobre la importancia de la reducción de residuos, el consumo sostenible y la gestión eficiente de recursos. En esta edición, el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón se suma a esta iniciativa con actividades que muestran cómo pequeños cambios en el hogar pueden marcar una gran diferencia en el cuidado del medio ambiente.
El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón
Un evento mensual que reúne a artesanos y pequeños productores en la Plaza Mayor de Gijón. Con una variedad de productos, desde alimentos tradicionales o ecológicos como quesos, embutidos y mermeladas, hasta artesanía en azabache, cerámica, textiles y joyería, el mercado destaca por su compromiso con la calidad, la tradición y la sostenibilidad. Cada edición ofrece una experiencia única que permite a los visitantes descubrir productos auténticos y conocer de cerca el trabajo artesanal y local, promoviendo el consumo responsable y el apoyo a pequeños productores de la región.
Semana Europea de Prevención de Residuos SEPR
La SEPR, que se celebra entre el 14 y el 24 de noviembre, invita a ciudadanos de toda Europa a participar en actividades que promueven la gestión sostenible de los recursos y la reducción de residuos. Durante estos días, autoridades locales y regionales, junto con ciudadanos, escuelas, empresas, ONGs y asociaciones, se unen para crear conciencia sobre la importancia de reducir nuestro impacto ambiental.
Este evento se basa en la jerarquía de residuos, enfocándose especialmente en las 3R: Reducción del consumo, Reutilización de productos y Reciclaje de materiales. Además, muchas actividades incluyen limpiezas en espacios naturales, subrayando la importancia de combatir la acumulación de basura y promover una economía circular y responsable.
Durante la jornada del sábado, los asistentes podrán disfrutar de una serie de demostraciones culinarias en la carpa de actividades, donde nuestra compañera María Jesús de «Urbano Montoto» elaborará recetas utilizando ingredientes que pueden sobrar en la cocina. Estas recetas, diseñadas para aprovechar alimentos y reducir el desperdicio, serán explicadas paso a paso para que todos los asistentes puedan realizarlas en sus propias casas. Además, se entregarán fichas con las recetas a quienes deseen realizarlas. Además de las demostraciones, la actividad permitirá degustar los platos.
Las recetas destacadas serán:
Quiche de verduras / mixta
➢Dá juego para incluir todo tipo de sobrantes de casa, puerros, cebolla, zanahoria, brocoli, calabacin…..
➢Hay a quien le gusta añadir carne y podemos incluir restos del cocido o sobrante de pollo, o también bacon, langostinos…..
➢ Tenemos alternativa para los veganos, sin utilizar ningún tipo de huevo ni nata
➢ Y para los de sin gluten, teniendo sobre todo en cuenta los ingredientes de la masa
Tortilla de pan dulce
➢Los ingredientes son básicos y prácticamente los hay en todas las casas.
➢Como principal pan duro, leche ,azúcar, canela y huevos
➢En el caso de las personas sin gluten sus restos de pan serán sin gluten el resto igual
➢Para los veganos en este caso no tenemos alternativa
Gelatina de frutas
Puede ser gelatina neutra o de sabores
➢ Tiene cabida todas la frutas, enteras o en zumos, teniendo especial cuidado con alguna que es necesario cocer antes de usar kiwi, piña, papaya, melón, higos …) tienen una enzima llamada bromelina que anula el poder de cuajar de la gelatina. Si se cuecen o saltean a más de 70 grados desaparece el problema, así que si quieres usarlas tendrás que darles un ligero hervor o saltearlas al fuego.
➢ Son aptas para veganos sustituyendo la gelatina (origen animal) por agar-agar
➢ Para los celiacos en este caso no hay problema
Con esta actividad, el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón espera inspirar a los asistentes a adoptar hábitos sostenibles en la cocina y mostrar cómo una mayor conciencia en el manejo de los alimentos puede contribuir a la reducción de residuos. La actividad se desarrollará de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00, y la entrada es libre y gratuita.
Al sumarse a esta iniciativa, el Mercado reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el consumo responsable, promoviendo la cocina sin desperdicio y recordando que, en cada acción, por pequeña que sea, podemos ayudar a conservar el planeta.
Síguenos en redes sociales
Si formas o quieres formar parte de los amigos del mercado, si te gusta nuestra manera de plantear las cosas, si quieres conocernos más o estar al día de lo que hacemos te invitamos a seguirnos en redes sociales.