Semana Europea de Prevención de Residuos
Un año más el Mercado Artesano y Ecológico se suma a la celebración de la Semana Europea de Prevención de Residuos (SEPR). En esta edición presenta la acción “Dale vida al marrón, recicla orgánico” a través de la cual ha invitado a la ciudadanía a sumase a la SEPR participando de las actividades programadas dentro del mercado de noviembre.
Semana Europea de la Prevención de Residuos
Del 19 al 27 de noviembre se celebra la Semana Europea de la Reducción de Residuos (SEPR) que anima a todos los europeos a llevar a cabo acciones de concienciación sobre la gestión sostenible de los recursos y los residuos durante una semana única de noviembre.
Impulsados por las autoridades públicas locales y regionales, reune a todo tipo de actores -ciudadanos, escuelas, empresas, ONG, asociaciones- que organizan actividades de sensibilización sobre la reducción de los desechos.
La Semana, como la llamamos, es sólo eso: una semana en noviembre; normalmente la penúltima o última semana del mes. Lo que la hace especial son los esfuerzos y la pasión invertidos por los miles y miles de voluntarios que corren la voz sobre el consumo sostenible y la economía circular en sus comunidades.
Dale vida al marrón, recicla orgánico
LA ACCIÓN
- Organización de la acción:
Mercado Artesano y Ecológico de Gijón. Se ha consolidado como un referente artesanal, gastronómico y turístico de Gijón. La calidad de sus productos es su principal distintivo y reclamo, junto con las actividades y talleres que viene organizando desde su nacimiento, en 2002.
- Objetivo de la acción:
En esta edición el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón participa en la SERP 2022 presentando la acción «Dale vida al marrón, recicla orgánico» a través de la cual ha invitado a la ciudadanía a sumase tomando parte de las actividades programadas dentro del mercado de noviembre. Y comprometiéndose a dar difusión de la acción y los resultados durante la semana establecida para celebrarlo en toda Europa con las acciones de concienciación sobre la gestión sostenible de los recursos y los residuos.
La acción ha consistido en dos actividades:
- Acierta con la orgánica: actividad gestionada por EMULSA
- Koopera store: tienda de ropa de segunda mano gestionada por el proyecto Koopera de Cáritas.
- Ubicación de la acción:
La acción se ha desarrollado los días sábado 12 y domingo 13 de noviembre en la Plaza Mayor de Gijón durante el desarrollo del Mercado Artesano y Ecológico.
1.- Acierta con la orgánica
- Gestión de la actividad:
EMULSA. Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano que se encarga de las labores de higiene urbana, gestión de residuos, mantenimiento de zonas verdes, limpieza de colegios públicos y edificios municipales y de la señalización horizontal y vertical.
- El objetivo de esta actividad:
Explicar de manera didáctica cuáles son los residuos orgánicos, como separarlos y depositarlos de manera correcta en los contendores de tapa marrón con apertura mediante Tarjeta Ciudadana. Además de explicar que se hace con ellos en las instalaciones para su reciclaje en biogás con el que se genera electricidad o en compost.
Para fomentar el reciclaje en los hogares se hizo entrega de material didáctico y un contenedor para el hogar a todos aquellos interesados.
- Ubicación de la actividad:
Espacio de 18 metros cuadrados ocupados por una carpa de 9 metros cuadrados y un contenedor didáctico de reciclaje de materia orgánica.
3.- koopera store
- Gestión de la actividad:
Koopera org. Koopera Store es la tienda de ropa de segunda mano del proyecto textil de Cáritas en Asturias, que crea empleo social, contribuye al cuidado del planeta y apoya el comercio local.
- Objetivo de la actividad:
La actividad se alinea con la orientación que este año se ha dado desde Europa. La SERP de 2022 está orientada a la reflexión sobre el impacto de la industria textil y de la confección en nuestro planeta, para inspirar acciones que traerán más circularidad al sector textil. Bajo el lema “Textiles circulares y sostenibles. ¡Los residuos están pasados de moda!” se pretende llamar la atención sobre el alto impacto ambiental y social de esta industria en todo su ciclo de vida.
- Ubicación de la actividad:
Durante el mercado se instalaron dos carpas, con una superficie de 18 metros cuadrados, donde se instaló la ropa de segunda mano para su venta y cartelería informativa del proyecto.
LOS RESULTADOS
Ambas actividades programadas dentro de la acción han tenido un gran éxito y aceptación por parte de la ciudadanía que durante los días 12 y 13 de noviembre asistieron al Mercado Artesano y Ecológico de Gijón. Durante las dos jornadas los espacios habilitados para su desarrollo estuvieron con actividad continuada.
Los datos:
- Acierta con la orgánica: Entregados un total de 1300 unidades de cubos de reciclaje de orgánica para el hogar.
- Koopera store: 124 ventas con un total de 175 prendas.