Mercado Tradicional Allerán | 2024
El próximo 28 de julio, el Mercado Tradicional Allerán se celebrará en Murias, ofreciendo una experiencia única que combina cultura, artesanía y tradición asturiana. Cada año, el último domingo de julio, se celebra este evento que atrae tanto a residentes como a visitantes y que es un homenaje a las costumbres y oficios que han definido la vida en nuestra región durante siglos amenizado con música tradicional.
El Mercado Tradicional Allerán no es solo un evento de compra y venta; es una celebración de la identidad asturiana. Cada año, artesanos y pequeños productores asturianos muestran con orgullo sus habilidades y conocimientos, transmitidos de generación en generación. Los visitantes tienen la oportunidad de descubrir y aprender sobre estos oficios, probar productos auténticos y llevarse a casa piezas únicas que cuentan una historia.
Este mercado también es un espacio de encuentro donde las actividades programadas, desde las actuaciones musicales hasta los cuentacuentos y la paella popular, están diseñadas para reunir a personas creando un ambiente festivo.
Programa de actividades:
- El mercado abrirá sus puertas a las 11:00 horas, momento en que las calles de Murias se llenarán de vida. Los puestos, atendidos por compañeros de nuestra Asociación Cultural Mercado Ecológico y Artesano, exhibirán una amplia variedad de piezas artesanales y productos tradicionales y ecológicos. Desde Talla, cuero, fieltro, pintura, textil hasta vino, queso, huerta o miel entre otros muchos. Además, los asistentes podrán participar en talleres de cestería, tornería, talla de madera y elaboración de madreñas, y ver de cerca cómo se trabajan estos oficios tradicionales.
- A las 11:30 horas, se iniciará la ruta teatralizada “Xurbeo Mitológico”. Esta actividad, que requiere inscripción previa en la Oficina de Turismo, permitirá a los participantes sumergirse en las historias y leyendas de la mitología asturiana, ofreciendo una perspectiva fascinante de la rica herencia cultural de la región.
- La música tradicional asturiana será una de las protagonistas del día, comenzando con la actuación de la banda de gaitas “El Gumial” de 12:00 a 13:00 horas. Sus melodías resonarán en todo el mercado, creando un ambiente festivo y auténtico. A continuación, a las 13:00 horas, la bandina “Los Gascones” tomará el relevo, asegurando que el ritmo y la alegría continúen.
- Para aquellos que deseen disfrutar de una comida comunitaria, a las 15:00 horas se servirá una paella popular. La información sobre este evento gastronómico puede obtenerse en la Colegiata de Murias. La paella promete ser un momento de encuentro y convivencia, donde vecinos y visitantes podrán compartir y degustar juntos.
- La tarde estará dedicada a los más pequeños y a los amantes de las historias. A las 18:00 horas, se llevará a cabo una sesión de cuentacuentos titulada “Cuentos de Maleta”, una actividad ideal para fomentar la imaginación y el amor por la lectura en los niños.
- La música volverá a tomar protagonismo a las 20:00 horas con la actuación de Mina Longo, cuya voz y repertorio enriquecerán la atmósfera de Murias. Y para cerrar la jornada con broche de oro, a las 22:00 horas, Jessy Piñeiro ofrecerá un concierto que promete ser inolvidable.
- El horario del mercado se extenderá desde las 11:00 hasta las 20:00 horas, ofreciendo a los visitantes tiempo suficiente para explorar cada rincón y disfrutar de todas las actividades y productos disponibles.
Talleres artesanos
* La participación en los talleres es gratuita y no se requiere inscripción previa. Los talleres se realizarán durante el horario del mercado.
Cestería
Artesano/a: Álvaro Fernández
Duración: 4 horas
Plazas disponibles: 6
Participantes: a partir de 15 años, menores de edad acompañados por un adulto
Descripción del taller:
Realizaremos la pieza comenzando por la preparación de un fondo de cruz utilizando para su elaboración medula (material) y aplicando una técnica básica. El paso siguiente es la inclusión de montantes para realizar el tejido de las paredes utilizando distintas técnicas (tejido continuo, tejido coral, etc…). A continuación, seguimos con la inclusión de cordones de trenzado encima del tejido que es el remate que le da solidez a la pieza. Para finalizar la cesta incluiremos unas asas.
Talla de madera
Artesano/a: Gaspard
Exposición de esculturas de madera acompañada de talla en vivo para la creación de máscaras, títeres y objetos. Taller práctico artesano al estilo africano.
Tornería de madera
Artesano/a: Asociación de Amigos de la Madera Les Forgaxes
Descripción del taller demostrativo:
Este es un taller de iniciación para entender cuáles son los pilares fundamentales del oficio de tornero en el que nos centraremos en el funcionamiento del torno de madera y sus elementos, así como aprender a utilizar diferentes herramientas y técnicas de trabajo.
Al final del curso practicaremos un trabajo seguro. La tornería en madera es un oficio ancestral que casi ha desaparecido artesanalmente con
la revolución industrial y la producción masiva por control numérico. Nuestra asociación pretende recuperar este oficio y hacer de él una afición muy gratificante que te permitirá hacer piezas decorativas o útiles para tú vida cotidiana, si te adentras en este arte, el limite lo pondrás tú y tu imaginación.
Elaboración de madreñas
Artesano/a: Raúl Barbón
Taller demostrativo en el que se mostrará el proceso de elaboración de las madreñas.
Construcción de hoteles de insectos
Artesano/a: Vanessa de la Campa
Duración: 1 hora y 15 min
Plazas disponibles: 5
Participantes: grupos familiares
Descripción del taller:
La construcción de hoteles de insectos tiene una doble finalidad: por un lado contribuir a hacer de nuestras huertas y jardines un espacio biodiverso más sostenible contribuyendo al control biológico de plagas y favoreciendo la polinización de plantas y cultivos y por otro
lado el acercamiento al manejo de herramientas básicas de carpintería que nos ayudaran a ser más autosuficientes en nuestro día a día.
Comenzaremos el taller reflexionando sobre las necesidades de nuestros futuros inquilinos, por ejemplo, el material de relleno más adecuado para cada insecto y en base a ello construiremos el hotel ensamblando las piezas de madera de forma manual utilizando sierras, taladros, destornilladores….Acabaremos dando una mano de lija , y decidiendo cúal será el mejor lugar para colocarlos.
Servicio gratuito de autobús
Para facilitar la visita al evento se ha establecido un servicio gratuito de autobús.
Salidas desde Moreda (Plaza de la Iglesia)
10:30 h | 12:30 h | 13:30 h |16:30 h | 17:30 h | 18:30 h | 19:30 h | 21:30 h
Salidas desde Murias
12:00 h | 13:00 h | 14:00 h |15:00 h |18:00 h | 19:00 h | 20:00 h |22:00 h
* Paradas en los mismos puntos que la línea regular de Moreda-Santibanes de Murias.