![](https://mercadoartesanoyecologico.com/wp-content/uploads/2024/04/mercado-artesano-oviedo.png)
Mercado Artesano y Ecológico, pero de momento, no de Oviedo
«Mantenemos la ilusionante expectativa de que en algún momento Oviedo retome su encuentro mensual con la artesanía y gastronomía asturiana en la Plaza de la Catedral. Nuestra aspiración es que Oviedo tenga su Mercado Artesano y Ecológico, aunque de momento no es una realidad factible»
![](https://mercadoartesanoyecologico.com/wp-content/uploads/2024/04/Mercado_ecologico_0viedo-38.png)
La Asociación Cultural Mercado Ecológico y Artesano cuenta con una trayectoria de más de 20 años organizando eventos a lo largo de toda la geografía asturiana. Su principal iniciativa se desarrolla bajo el nombre de Mercado Artesano y Ecológico y a lo largo de este tiempo ha conseguido configurar un proyecto muy consolidado a nivel organizativo que es sinónimo de calidad por su artesanía, gastronomía y actividades.
Artesanos y pequeños productores han sabido desenvolverse para configurar un evento que cuenta con numerosas distinciones. Un esfuerzo por poner en valor la artesanía de Asturias que trasciende la actividad económica generada consiguiendo “hacer ciudad” a través de actividades socioculturales, que implican a un gran número de instituciones públicas y privadas, ofreciendo a la ciudadanía un espacio de encuentro y reflexión.
El proyecto creado por la asociación ha servido de modelo de trabajo para implantar en otras ciudades españolas. El eje central del mercado es una actividad económica sostenible y desestacionalizada que permite a los artesanos y pequeños productores realizar un plan vital que en la gran mayoría de los casos se desarrolla en el medio rural. La estabilidad que genera el modelo permite implementar un particular esfuerzo en su propósito de “hacer ciudad” que da cuerpo y alma al proyecto.
![](https://mercadoartesanoyecologico.com/wp-content/uploads/2024/04/alimentos-paraiso-oviedo.jpg)
![](https://mercadoartesanoyecologico.com/wp-content/uploads/2024/01/esencia-artesana_catedral-oviedo.png)
![](https://mercadoartesanoyecologico.com/wp-content/uploads/2024/04/recicla-en-el-camino.jpg)
![](https://mercadoartesanoyecologico.com/wp-content/uploads/2023/02/1020658.jpg)
![](https://mercadoartesanoyecologico.com/wp-content/uploads/2024/04/arbol-de-la-vida-oviedo.jpg)
![](https://mercadoartesanoyecologico.com/wp-content/uploads/2024/04/Mercado_ecologico_0viedo-44.png)
En 2018 se inicia el Mercado Artesano y Ecológico de Oviedo en la Plaza de la Catedral. Ofreciendo a ovetenses y turistas un evento singular que desde su primera edición se desarrolló con gran éxito organizativo y de afluencia fruto de la implantación de un modelo experimentado y consolidado. La Plaza Alfonso II el Casto pronto se convirtió en un
punto de encuentro con la artesanía y gastronomía asturiana muy valorado por los ovetenses y que añadía un valor turístico a los que visitaban la plaza durante el desarrollo del evento, no solo por encontrar productos locales de calidad, sino que también por las actividades que ayudaban a conocer nuestra cultura. Actividades como “Camino Primitivo” o “Alimentos del Paraíso Natural” entre otras muchas.
![mupi mercado artesano y ecologico de oviedo](https://mercadoartesanoyecologico.com/wp-content/uploads/2018/06/mupi6.jpg)
En los últimos años, debido a la ordenanza municipal vigente por entonces, se limitó el número de encuentros anuales en la Plaza de la Catedral. Sin duda, un reto para la asociación que se solventó con un esfuerzo sostenido en la creencia de que era una circunstancia temporal. Durante este proceso se ha trabajado con ilusión ante el hecho de la falta de periodicidad en los encuentros con la ciudadanía.
Varios años de espera sirvieron para ver realizada la nueva ordenanza municipal que permitiría la celebración de eventos de manera mensual en la Plaza de la Catedral y por ende facilitaría la reanudación del Mercado Artesano y Ecológico de Oviedo de forma mensual.
No obstante, una vez en vigor la nueva ordenanza, la propuesta que ha recibido nuestra asociación es organizar un mercado trimestral en la Plaza de Porlier.
Ante esta propuesta se nos plantea la disyuntiva de defender un modelo de trabajo cuya experiencia es sinónimo de calidad y éxito o apostar por un camino incierto cuyas principales dificultades son:
![mupi mercado artesano y ecológico de oviedo](https://mercadoartesanoyecologico.com/wp-content/uploads/2018/06/mupi5.jpg)
![](https://mercadoartesanoyecologico.com/wp-content/uploads/2024/04/plano_porlier_mercado-1-scaled.jpg)
- El espacio
Independientemente de la relegación del espacio original, la Plaza de la Catedral, el hecho más significativo de la nueva ubicación es la imposibilidad de colocar a todos los artesanos. Hemos realizado una medición del espacio disponible en la Plaza de Porlier para la celebración del mercado y debido a la distribución de árboles, bancos, escaleras y muretes no hay espacio suficiente para la ubicación de los puestos y el respeto por las dimensiones de los pasillos de acceso reglamentarios.
- Participación de todos los socios actuales
Actualmente la asociación cuenta con 52 los artesanos y pequeños productores que han participado en ediciones anteriores del mercado y mantienen su interés en participar del mercado en Oviedo. La imposibilidad de poder participar todos crearía un agravio comparativo que difícilmente podemos asumir y justificar.
![](https://mercadoartesanoyecologico.com/wp-content/uploads/2024/04/1040477-01.jpg)
![](https://mercadoartesanoyecologico.com/wp-content/uploads/2024/04/1040526-01-1.png)
- Montaje y desmontaje
La experiencia desarrollada a lo largo de años de organización de eventos en diferentes emplazamientos de ciudades, villas o pueblos nos permiten asegurar que la configuración del espacio de la plaza no permite el adecuado montaje y desmontaje de puestos y mercancías. A diferencia de otros eventos que puedan desarrollarse en la plaza, en nuestro caso cada artesano es el responsable de gestionar la colocación de la estructura de su propio espacio de venta y además se realiza en las horas previas a la apertura del mercado. Esto supone organizar a un gran número de personas y vehículos en un espacio carente de acceso al lugar que cada uno ha de ocupar. Realizar esta operación desde las calles adyacentes entraña unas dificultades añadidas y que lo hacen inviable.
- Implantación trimestral
Nuestro modelo de trabajo se fundamenta en una premisa: la periodicidad mensual del mercado crea un espacio SOSTENIBLE de encuentro con los ovetenses.
![](https://mercadoartesanoyecologico.com/wp-content/uploads/2024/04/Mercado_ecologico_0viedo-50-1.png)
- Desarrollo de las actividades complementarias
Una seña de identidad del proyecto que da relevancia al Mercado Artesano y Ecológico de Oviedo y que cuenta con una enorme aceptación por parte de la ciudadanía es la realización de actividades complementarias a su desarrollo: Promoción del Camino Primitivo, aniversarios y efemérides culturales relevantes, talleres de oficios artesanos, concienciación del cuidado del medio ambiente, colaboraciones con otras entidades públicas y privadas de la ciudad, etcétera.
La Plaza de Porlier no nos permite desarrollar esta parte de nuestra esencia sin mermar el espacio, ya de por si insuficiente, para la ubicación de los puestos de los artesanos.
- Desarrollo del proyecto “Coopera”
A través del proyecto “Coopera” que forma parte del mercado desde 2017 invitamos a oenegés y otras entidades a presentar y dar a conocer sus proyectos de cooperación al desarrollo en el mercado. Ponemos a su disposición un puesto que no sería factible ofrecer al tener que priorizar el espacio disponible para exposición de los artesanos.
Analizadas las dificultades que ofrece la ubicación y periodicidad propuestas, la asociación considera un acierto apostar por defender el modelo de trabajo que ha consolidado a través de su trayectoria profesional, desestimando la propuesta de implementar el Mercado Artesano y Ecológico de Oviedo en la Plaza de Porlier.