Esta es la asociación de artesanos que aspira a ser «Pueblo Ejemplar de Asturias» 2024

«Unidos por la artesanía, la cultura y el medio ambiente, desde hace 22 años transformamos cada encuentro en una celebración de lo auténtico, enriqueciendo el alma de Asturias y forjando un legado sostenible para las futuras generaciones.» Destacan los impulsores de la iniciativa.

La Asociación Cultural Mercado Ecológico y Artesano ha presentado su candidatura a «Pueblo Ejemplar de Asturias» 2024. «Unidos por la artesanía, la cultura y el medio ambiente, desde hace 22 años transformamos cada encuentro en una celebración de lo auténtico, enriqueciendo el alma de Asturias y forjando un legado sostenible para las futuras generaciones» , destaca Javier Ruiz-Cuevas, responsable de la asociación, en nombre de los artesanos que forman la asociación.

La Asociación Cultural Mercado Ecológico y Artesano, ha logrado establecer una muestra de artesanía en Gijón que, tras más de dos décadas, se ha convertido en un pilar fundamental para la artesanía, la gastronomía y el turismo en el Principado de Asturias. La excelencia de sus productos destaca como su principal carta de presentación, acompañada de una rica oferta de actividades y talleres que, desde sus inicios hace 22 años, han ofrecido al público una inmersión interactiva y educativa en la cultura asturiana.

En su esfuerzo por realzar el valor de la artesanía, la Asociación ha expandido el alcance del mercado a otros lugares y ha desarrollado diversos proyectos que reflejan su innovación y compromiso. Integrada por 60 artesanos y pequeños productores, la Asociación está profundamente comprometida con la promoción y difusión de la artesanía y la gastronomía de Asturias, siendo un proyecto pionero y un modelo a seguir a nivel nacional, que combina una serie de características que definen su enfoque de trabajo:

Desarrollo rural

  • La asociación está formada por un 80 % de artesanos y pequeños productores que viven y realizan su actividad en el medio rural.
  • La actividad del mercado es mensual desde hace 22 años y desestacionalizada, permitiendo a los artesanos mantener unos ingresos estables a lo largo del año. Esta característica contribuye a fijar la población en el medio rural fortaleciendo las economías domésticas de los artesanos y pequeños productores.

 

Comunidades sostenibles

  • Existe una paridad de género dentro de la asociación. El 50% de las empresas son de titularidad femenina.
  • La colaboración con otras entidades para dar a conocer sus proyectos de cooperación, desarrollo y optimización de recursos naturales en otras partes del mundo es una prioridad para nuestra asociación.
  • Es importante resaltar las actividades que se realizan cada mes durante el desarrollo del mercado. Talleres de oficios artesanos en vivo, acciones divulgativas, colaboración con entidades públicas y privadas, actuaciones musicales y artísticas, exposiciones, actividades infantiles. Todo ello para conseguir que el Mercado no solo sea un punto de compra y venta sino también un centro de actividad cultural y de ocio.

 

Producción y consumo responsable

  • Fomento del consumo de productos de proximidad, contribuyendo a mejorar la huella de carbono.
  • Dentro de los pequeños productores se prioriza la exposición y venta de productos ecológicos certificados.
  • Los artesanos participantes están inscritos en el Registro de Artesanos de su comunidad autónoma.
  • En el mercado se fomenta el reciclaje de materiales, la economía circular y el cuidado del medio ambiente.

Además de su interés comercial, otra de las singularidades de nuestro Mercado es, precisamente, su labor social y cultural. Se ha convertido en una cita obligada para los asturianos, que aguardan su celebración para acudir puntualmente, no solo para consumir sino para participar y conocer nuevas iniciativas, en un entorno cálido y entrañable. Posee un compromiso firme con iniciativas relacionadas con el cuidado del medio ambiente, el consumo responsable, la cultura, propuestas solidarias y programas europeos. Para el desarrollo de estas acciones implica a instituciones tanto públicas como privadas.

La cultura como creadora de identidad

  • Crear, difundir o fomentar la cultura es un objetivo relevante dentro de la programación de actividades. Arte, poesía, música, gastronomía, baile o literatura tienen cabida en el mercado con el objetivo de generar lazos de unión, transmitir costumbres, tradiciones y conocimientos. Acercar la cultura y realidad asturiana de una forma participativa y didáctica a través de colaboraciones con diferentes entidades.
  • La asociación tiene un convenio de colaboración con Ciudad Industrial del Valle del Nalón, S.A.U. (VALNALÓN) para generar cultura emprendedora en los centros educativos asturianos que contribuya a un cambio social.

 

Consumo sostenible y saludable

  • Dentro de las iniciativas del mercado ocupa un lugar importante el promover unas pautas de vida y consumo responsable y socialmente sostenible.

 

Proyectos Europeos

  • En 2018 nace “Esencia Artesana”, un evento con el que la asociación se suma a la celebración de los Días Europeos de la Artesanía. Consiguiendo en 2022 ocupar el primer lugar a nivel nacional en cuanto al número de actividades organizadas.
  • En 2018 la asociación desarrolla con motivo de la celebración de la Semana Europea de Prevención de Residuos el proyecto “El árbol de la vida” consiguiendo la participación de 17.242 personas comprometidas con la protección del medio ambiente. En 2019 su implicación en el proyecto “El Bosque de las 3Rs” le otorga un premio distintivo.
  • Desde 2018 en el mercado de mayo las actividades están enfocadas a la celebración del Día de Europa.

El mercado es una auténtica ventana a la artesanía y gastronomía del Principado y supone un importante atractivo turístico que complementa la oferta de ocio de Gijón. Además, a través de su estrategia comunicativa que se apoya en los medios tradicionales y digitales, con de notas de prensa, entrevistas y reportajes, así como las redes sociales, ha creado un espacio donde conectar con un público diverso y apasionado por lo auténtico.

Con su significativa contribución al incremento del atractivo y la imagen turística de Asturias la asociación ha sido merecedora de diferentes reconocimientos a lo largo de su trayectoria.

Distinciones

  • El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón fue declarado en 2018 “Actividad de Interés Turístico del Principado de Asturias”
  • El Mercado Artesano y Ecológico es una iniciativa cuya filosofía, totalmente alineada con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, convirtiéndose en el primer mercado en obtener la certificación Biosphere en España y entre las tres primeras empresas de Gijón.

 

Premios

  • XXVI Premio Gijón Ciudad Abierta.
  • Finalista de los Premios Nacionales de Artesanía 2016.
  • Candidato a los X Premios Europeos de la Prevención de Residuos.
  • Mención Honorífica XI Premios Europeos de la Prevención de Residuos.
  • Premio a la iniciativa 2011.

Dossier

La asociación tiene a disposición de todo el que quiera consultarlo un completo dossier elaborado en 2022 y completado con un anexo en 2023 para conocerla más a fondo.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies