Esencia Artesana 2022 | Porrúa

La Asociación Mercado Artesano y Ecológico va a desarrollar actividades en el Muséo Etnográfico del Oriente de Asturias para celebrar la edición de Esencia Artesana 2022 que este año tendrá lugar del 26 de marzo al 3 de abril.

Esencia Artesana es un evento de carácter festivo y divulgativo con el que la Asociación Mercado Artesano y Ecológico pretende promover y acercar la Artesanía de Asturias, invitando al público a celebrar la gran fiesta europea de la Artesanía.

Esencia Artesana nace en 2018 bajo el paraguas de los Días Europeos de la Artesanía (DEA).  Una celebración simultánea en casi una veintena de países europeos para acercar al público el mundo artesano, los secretos de sus oficios y difundir su riqueza, diversidad y singularidad.

En 2022 celebra su cuarta edición, del 26 de marzo al 3 de abril, con un programa de actividades en 12 sedes: Gijón, Avilés, Oviedo, Bimenes, Colunga, Grado, Grandas de Salime, Luanco, Mieres, Porrúa, Quirós y Somiedo con el claro objetivo de aproximar la fiesta europea de la artesanía al medio rural.

En colaboración con el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias y Fundación Caja Rural de Asturias y con el patrocinio de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica .

En el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias se van a desarrollar actividades para celebrar la edición de Esencia Artesana 2022

“La vida campesina en el oriente de Asturias.

El museo se compone de un conjunto de edificios rurales que datan de los siglos XVIII y XIX.

La exposición refleja la vida tradicional del oriente de Asturias”.

Actividades

Sábado 2 de abril

Talleres artesanos: cestería y telar

10:00 a 14:00 h

Taller de cestería

   Artesano: José Ramón Vázquez
Duración: 4 horas aprox.
Plazas disponibles por curso: 10

Participantes: A partir de 12 años (hasta 15 años deben ir acompañados de un adulto).
Descripción del taller: 

   Descubrir y aprender técnicas que permitan la realización de una pieza de cestería. Para ello se utilizará mimbre, tira y médula como materiales de construcción .

Cada participante se llevará a casa la pieza realizada.

Taller de telar

   Artesano: Belén Vega
Duración: 4 horas

   Plazas disponibles por curso: 10

   Participantes: A partir de 12 años (hasta 15 años deben ir acompañados de un adulto).
Descripción del taller: 

El telar manual entrelaza el hilo para convertirlo en tejido. … El funcionamiento consiste en cruzar los hilos longitudinales, llamados urdimbre, con los verticales, denominados trama, de modo que al pasar la urdimbre por encima y por debajo de la trama resulta el tejido.

En este taller usaremos para ello un telar de cintura. Este se fija por un extremo a un punto fijo y el otro extremo se sostiene en la cintura.

Con este tipo de telares se pueden hacer diferentes tejidos, cintas simples de varios colores, cintas para el pelo, ligas tradicionales, etc.

Cada participante se llevará a casa la pieza realizada.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies