Esencia Artesana 2022 | Avilés
La Asociación Mercado Artesano y Ecológico va a desarrollar actividades en la Factoría Cultural de Avilés para celebrar la edición de Esencia Artesana 2022 que este año tendrá lugar del 26 de marzo al 3 de abril.
Esencia Artesana es un evento de carácter festivo y divulgativo con el que la Asociación Mercado Artesano y Ecológico pretende promover y acercar la Artesanía de Asturias, invitando al público a celebrar la gran fiesta europea de la Artesanía.
Esencia Artesana nace en 2018 bajo el paraguas de los Días Europeos de la Artesanía (DEA). Una celebración simultánea en casi una veintena de países europeos para acercar al público el mundo artesano, los secretos de sus oficios y difundir su riqueza, diversidad y singularidad.
En 2022 celebra su cuarta edición, del 26 de marzo al 3 de abril, con un programa de actividades en 12 sedes: Gijón, Avilés, Oviedo, Bimenes, Colunga, Grado, Grandas de Salime, Luanco, Mieres, Porrúa, Quirós y Somiedo con el claro objetivo de aproximar la fiesta europea de la artesanía al medio rural.
En colaboración con Factoría Cultural de Avilés y Fundación Caja Rural de Asturias y con el patrocinio de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica.
En la sede de Factoría Cultural de Avilés se van a desarrollar actividades para celebrar la edición de Esencia Artesana 2022.
La Factoría Cultural es un centro artístico multidisciplinar, se ubica en el edificio
de lo que fue la antigua fábrica de camisas Confecciones Camino
Actividades
Jueves 31 de marzo
Talleres artesanos: cerámica de Miranda, cueroflexia y tornería
Exposición Cerámica de Miranda de Avilés
16:30 a 20:30 h
Taller de cerámica Tradicional de Miranda
Artesano: Luis Cora
Duración: 4 horas
Descripción del taller:
Se comenzará el taller con una parte teórica donde se realizará una breve introducción histórica; se explicará el oficio: tipo de torno, tipo de horno y modo de cocción; así como una descripción de las piezas, su uso y características.
Parte del taller se dedicará a tener la experiencia con el torno
Se finalizará con una exhibición del profesor y sus alumnos
Taller de cueroflexia
Artesano: Narciso Galán | Un nido de culebras
Duración: 4 horas aprox.
Plazas disponibles por curso: 10
Participantes: A partir de 12 años (hasta 15 años deben ir acompañados de un adulto).
Descripción del taller:
Taller demostrativo, didáctico y participativo de papiroflexia, utilizando como materia prima cuero en lugar de papel, por lo que llamamos a esta actividad “cueroflexia”.
Seguiremos el principio básico de la papiroflexia u origami, es decir, partiendo de un cuadrado de cuero, realizaremos en el diversos pliegues, dobleces y modelado, sin cortes ni añadiduras, hasta que se transforme en un elefante, diseñado y creado en papel por Stephan Weber.
En este taller se enseñarán las técnicas y conocimientos necesarios de cueroflexia que capacitarán a cualquiera de sus participantes a realizar el paso de cambio del papel al cuero .
Se pide a los participantes que sí disponen de un secador de pelo lo lleven. El resto de materiales y herramientas necesarias las dispone la organización.
Cada participante se llevará a casa la pieza realizada.
Taller de tornería
Artesano: Asociación Amigos de la Madera “Les Forgaxes”
Duración: 4 horas aprox.
Plazas disponibles por curso: 10
Participantes: A partir de 12 años (hasta 15 años deben ir acompañados de un adulto).
Descripción del taller:
Este es un curso de iniciación para entender cuales son los pilares fundamentales del oficio de tornero en el que nos centraremos en el funcionamiento del torno de madera y sus elementos, así como aprender a utilizar diferentes herramientas y técnicas de trabajo.
Al final del curso practicaremos un trabajo seguro.
Exposición Cerámica de Miranda de Avilés
Los alfares de Miranda de Avilés pasan por ser los mas antiguos de Asturias. Documentados desde mediados del S XVIII, y aún con algunos vestigios anteriores, pasaron momentos de esplendor hasta 1910.
Mediada la década de los 70 del SXX vuelve a recuperarse su funcionamiento, investigando hornos y fijando tipologías hasta permitir la creación en 1976 de una escuela- abierta solamente uno años- en la propia parroquia de Miranda y otra en 1983 y en Avilés- La Escuela Municipal de Cerámica- con la doble intención de hacer pervivir formas y crear nuevos ceramistas.
Toda la cerámica de Miranda es enteramente artesanal, realizada en torno y cocida en hornos de leña o de gas, en atmosfera reductora que es lo que le confiere su color negro característico. Normalmente no lleva ninguna decoración en color ni vidriados, bruñéndose únicamente algunos detalles muy sencillos como franjas lineales, agrupación de rallas verticales , espirales, sierpes o esgrafiados por simples incisiones ondulares. Las piezas, siempre de un negro grisáceo, cumplían funciones utilitarias pese a no ir vidriadas en ningún caso. Las halladas con esmalte y decoración por óxidos son muy parecidas a la de los alfares de Faro de Limanes en las cercanías de Oviedo.
Doce piezas son las que conforman la colección.