«El Árbol de la Vida», un proyecto al que es muy fácil sumarse
¡Únete a «El Árbol de la Vida» y haz crecer un futuro más sostenible!
Este proyecto participativo te invita a unirte y contribuir a la creación de un árbol que simboliza el esfuerzo colectivo por reducir residuos. A través de un hilo rojo, formamos una red de personas e ideas para promover la sostenibilidad. Tu pequeño gesto es parte fundamental de este gran movimiento. ¡Únete y colabora!
«El Árbol de la Vida»: Un Proyecto Participativo para la Semana Europea de Prevención de Residuos.
El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón se complace en presentarte el proyecto participativo «El Árbol de la Vida» en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos (SEPR). Esta semana, que se celebra anualmente, tiene como objetivo sensibilizar y promover acciones que contribuyan a la gestión responsable de recursos y residuos. En esta ocasión, «El Árbol de la Vida» busca involucrar a personas, entidades públicas y privadas de Asturias y otras comunidades para crear una gran red de concienciación sobre el impacto ambiental.
Nuestro propósito es dar vida a un árbol que simboliza la Tierra, creando un proyecto en el que todos pueden aportar su granito de arena. A lo largo de los meses de marzo a noviembre, se desarrollará de forma exponencial y alcanzará lugares más allá de Asturias, siendo cada colaboración parte esencial de este gran árbol lleno de energía.
El funcionamiento del proyecto es sencillo pero profundamente significativo: cualquier persona o entidad interesada en participar podrá colaborar mediante la creación de un “tendal” con hilo rojo, que será el nexo entre todos los participantes. Sobre este hilo, se colgarán cartulinas blancas con ideas, dibujos, frases, versos, eslóganes o cualquier otra expresión creativa relacionada con la prevención de residuos y la sostenibilidad. Las cartulinas serán entregadas previamente a los participantes para que plasmen sus propuestas, que posteriormente enviarán junto con una foto de su tendal.
La Semana Europea de la Prevención de Residuos será el punto culminante de este proyecto, donde el árbol tomará forma. Un esqueleto construido con materiales reciclados, como madera o cartón, servirá de base para nuestro árbol. Sus raíces serán visibles y pintadas de rojo, siguiendo el hilo conductor del proyecto, mientras que las cartulinas aportadas formarán sus hojas, representando todas las ideas y esfuerzos que dan vida al proyecto.
Además, se exhibirá un gran mural con las fotos de los tendales recibidos, con la referencia del lugar de origen de cada uno. También, se dispondrá un mapamundi para marcar los puntos de localización de los tendales, mostrando visualmente la conexión entre todas las personas y lugares comprometidos con la causa. ¡Únete a «El Árbol de la Vida» y contribuye a crear una red global por la sostenibilidad!