Actividades Mercado | Abril
Hemos preparado una lista de actividades para que tu visita, en familia y con amigos al Mercado Artesano y Ecológico de Gijón, sea especial. Los días 14, 15, 16 y 17 de abril, la Plaza Mayor acoge el mayor evento artesano y gastronómico de Asturias donde siempre amenizamos tu visita con música y actividades.
¡Ya toca disfrutar de las vacaciones de Semana Santa! Si has elegido Asturias para pasar de estos días, sin duda has elegido bien. Y es que nuestra región es por razones merecidas un auténtico «Paraiso Natural» . Nuestra tierra encierra secretos y grandes tesoros, gracias a su pródiga naturaleza, su cultura e historia, gastronomía… y por su gente.
Toca hacer planes para exprimir al máximo el tiempo de ocio y que tanto pequeños como mayores disfruten. Dentro de la variada oferta de gastronomía, ocio y cultura que ofrece Gijón el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón proporciona una oportunidad única de conocer la riqueza de nuestra artesanía y gastronomía sin moverse de la Plaza Mayor.
Una propuesta muy interesante que además de permitirte mercar piezas y productos asturianos te ofrece música y actividades para hacer de tu visita un momento único para acercarte a la cultura y realidad asturiana.
Equilibrio sostenible de tradición e innovación
Actividades:
«Concejos para vivir Asturias»
Porque si ya conoces Asturias seguro que eres un «asturadicto» y si no, estamos seguros de que te enamorarás de nuestra región. Bajo el título «Concejos para vivir Asturias» este año hemos emprendido un proyecto para invitar a los concejos asturianos a promocionarse durante la celebración del mercado. En esta edición continuamos el viaje a través de Asturias acercándonos a cuatro de sus concejos para descubrir su potencial seductor:
- Gijón: jueves 14 a domingo 17
- Lena: jueves 14
- Cangas del Narcea: viernes 15
Gijón/Xixón
Ven a descubrir la Gijonomía/Xixonomía en el mercado
Gijonomía es una forma de ser, de vivir y de sentir Gijón/Xixón. Es una pasión… una obsesión. Es el compendio de lo que somos nosotros y nuestra ciudad. Los gijoneses y gijonesas merecemos una enciclopedia propia. Nuestra pasión por todo: la comida, la sidra, el mar, la naturaleza, la amistad, la diversión… ¡por la vida! es algo digno de estudio. Conócenos y contágiate de esa sana obsesión. Descubre la auténtica Gijonomía.
Xixonomía ye una forma de ser, de vivir y de sentir Xixón. Ye una pasión… una obsesión. Ye’l compendiu de lo que somos nós y la nuestra ciudá. Xixón y les y los xixoneses merecemos una enciclopedia aparte. La nuestra pasión por too: la comida, la sidra, la mar, la naturaleza, l’amistá, el pasalo bien, ¡pola vida!… ye dalgo digno d’estudiu. Conoznos y contáxate d’esa obsesión sana. Descubri la Xixonomía auténtica.
Lena
Lena es la puerta de Asturias. Es el primer concejo que recibe a los visitantes que vienen de la meseta. Y por suerte, cada vez son más los turistas que cada año nos visitan y nos conocen.
Contamos con un extenso patrimonio natural con el parque de las Ubiñas-La Mesa, Reserva de La Biosfera, con los yacimientos arqueológicos, declarados recientemente bienes de interés cultural de la Vía Carisa, con la iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985, o Bienes de Interés Cultural como las iglesias de San Martín de Las Puentes o San Martino, y la iglesia románica de San Antolín de Sotieḷḷo, donde está la famosa puerta del perdón.
No podemos olvidar la gastronomía, que en estos últimos años ha tenido un repunte importante. Disponemos de varios restaurantes con menciones en la Guía Michelin, además de una amplia oferta de establecimientos repartidos por todo el concejo.
Pero nuestro concejo también se ha convertido en un referente para la práctica del ciclismo. Cada año son más las personas que deciden visitar nuestro concejo subidos en la bicicleta. Hemos sido escenario, en estos últimos años, de múltiples pruebas deportivas vinculadas a este deporte. Nuestros puertos de montaña ya son reconocidos, y en buena medida es gracias a los organizadores de estas pruebas y al respaldo incondicional del Ayuntamiento.
Cangas del Narcea
Cangas del Narcea, tiene todo para convertirse en tú lugar favorito de Asturias. Si quieres descubrir el porqué acércate al mercado. Te esperamos con degustación de productos locales y exhibición de alfarería de Cerámica Negra de Llamas del Mouro.
Cangas del Narcea, tiene todo para ser tú lugar favorito en Asturias. Más de 800 kilómetros cuadrados que ofrecen la combinación perfecta de naturaleza, cultura, gastronomía, enoturismo y turismo activo. Ideal para vivir a tu aire.
Díficil de sintetizar todos sus atractivos. Te anotamos los imprescindibles si te atreves a desafiar la lógica y te acercas a la Asturias por descubrir. Los miradores de Muniellos (mayor robledal de España) y de Brañas de Arriba te brindarán unos paiajes icónicos del PN Fuentes del Narcea Degaña e Ibias. Para amantes del patrimonio cultural destacan el Monasterio de Corias y el Conjunto Histórico Villa de Cangas.
Más de 300 pueblos en los que perderse y vivir al ritmo rural, como Besullo donde ademas visitar el antiguo Mazo d’Abaxu. Para amantes del turismo activo amplia y variada oferta: rutas en buggie, en 4×4, senderismo guiado y actividades de observación de fauna para intentar avistar al oso pardo cantábrico.
Si algo lo hace diferente, es su «viticultura heroica». Podrás sumergirte en la ancestral cultura del vino visitando el Museo del VIno o algunas de las bodegas que ofrecen catas para sorprender a tu paladar y caminar por viñedos que desafían el equilibrio.
Si eres un loco de la artesanía, la fábrica de Madreñas de Pambléi y el Centro de Artesanía de Cerámica Negra de Llamas del Mouro serán tus imprescindibles. El complemento perfecto a todo ello es su rica y geunina gastronomía donde el pote asturiano ocupa un lugar privilegiado.
COOPERA_22
En colaboración con la Concejalía de Cooperación al Desarrollo y Salud Animal hemos invitado a dos oenegés a presentar sus proyectos en el mercado. En esta edición nos visitan:
- Asturies por África: jueves 14
- ACOES: viernes 15
- HARAMBEE: sábado 16
- Geólogos del Mundo: domingo 17
La actividad, que tendrá continuidad durante todo el año con la presencia de diferentes oenegés, está enmarcada dentro de la iniciativa del Mercado Artesano y Ecológico COOPERA cuyo origen se remonta al año 2017 y con la que la asociación del mercado se compromete con la visibilización y divulgación de los proyectos de cooperación de las oeneges.
Asturies por África
Asturies por África (AxA) es una ONGD sin ánimo de lucro que surge con la vocación de aportar nuestro trabajo en el camino de la superación de las desigualdades e injusticias en las que se ven sumidos los pueblos de África.
ACOES
Somos un gran grupo de personas que compartimos el deseo de disminuir las desigualdades de este mundo y en particular de Honduras. En el año 1992 nos empezamos a organizar para que nuestra labor fuera más efectiva y desde entonces hemos evolucionado creando diferentes grupos de personas, asociaciones, federaciones y por último la Fundación ACOES HONDURAS, siempre todas ellas con la misma misión.
HARAMBEE
Harambee ONGD es un proyecto internacional de solidaridad que promueve iniciativas de salud materno-infantil. de promoción de la mujer y de educación en África y sobre África, a través de proyectos de desarrollo en el área subsahariana y de actividades de sensibilización en el resto del mundo, difundiendo los valores, las cualidades y las posibilidades de futuro del continente africano.
Geólogos del Mundo
GEOLOGOS DEL MUNDO, es una organización no gubernamental de desarrollo (ONGD) con fines no lucrativos que quiere poner al servicio de los países y grupos más necesitados el conocimiento geológico.
Un viaje con futuro a la tradición
Aunque las tradiciones forman parte de nuestra vida, muchas se va quedando en el olvido. Las tradiciones hablan de nuestra historia y de esos conocimientos trasmitidos de generación en generación. Una manera de conservar las tradiciones es a través de su divulgación. Con esta actividad queremos permiter a gijoneses y turistas acercarse a la cultura y tradiciones asturianas de una forma participativa y didáctica.
AGA
El sábado 16, en colaboración con la Asociación Gijonesa de Apicultores te invitamos a acercarte al mundo de la apicultura. Conoceremos la vida en la colmena a través de una muestra de abejas autóctonas.
Les Forgaxes
El domingo 17, en colaboración con la Asociación Les Forgaxes Amigos de la Madera puedes conocer las claves y secretos del oficio de tornería de madera.