En Ruta con Celi por la Senda sin Gluten en el Mercado
El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón en noviembre toma medidas para hacer visible la celiaquía y brindar opciones seguras. “En Ruta con Celi por la Senda sin Gluten en el Mercado” nos facilitará una guía de productos aptos y un recorrido seguro para quienes deben evitar el gluten.
El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón, que se celebrará en la Plaza Mayor el 9 y 10 de noviembre, vuelve a reunir a artesanos y pequeños productores para disfrutar de una experiencia de calidad en un entorno sostenible y saludable.
Sin embargo, esta edición de noviembre contará con una nueva iniciativa diseñada para concienciar sobre la celiaquía y ofrecer un recorrido especial, seguro y adaptado para las personas que deben evitar el gluten.
La acción, denominada “En Ruta con Celi por la Senda sin Gluten en el Mercado,” brindará herramientas e información para que cualquier visitante, sea celiaco o no, pueda adquirir productos sin riesgo de contaminación.
La protagonista de esta acción es Celi, un personaje creado especialmente para esta actividad, quien aparecerá en el cartel y señalética dentro del mercado.
Celi es una simpática espiga de trigo vestida de montañera, con una imagen clara y amena para los visitantes: está rodeada del símbolo de prohibido en alusión a la necesidad de que las personas con celiaquía eviten el gluten y las trazas.
A través de Celi, el Mercado busca invitar al público a unirse a esta “ruta sin gluten” siguiendo el camino y paradas seguras para las personas con celiaquía, facilitando la compra de productos seguros y sensibilizando a quienes desconocen los riesgos asociados.
Para hacer realidad esta ruta sin gluten, se ha invitado al obrador El Molino, un obrador ubicado en Luarca, especializado en productos para celiacos. Este obrador ha ganado reconocimiento por su dedicación y compromiso con las necesidades dietéticas de la comunidad celiaca.
Durante los días del mercado, El Molino ofrecerá una variedad de productos seguros y aptos para las personas que evitan el gluten, y quienes deseen conocer más sobre el obrador o adquirir sus productos podrán encontrarlo fácilmente.
Además, todos los puestos del mercado que ofrezcan alimentos aptos para personas celiacas estarán señalizados para hacer el recorrido más accesible y claro. Los visitantes podrán ver un cartel con Celi en el acceso del mercado, junto a un código QR con herramientas e información para realizar una compra segura. Esta medida no solo facilita la visita para las personas celiacas, sino que ayuda a sensibilizar a otros visitantes sobre la importancia de un manejo adecuado de los alimentos y la necesidad de ofrecer opciones seguras para todos.
En esta ruta sin gluten, se incluirán productos como:
- Quesos y embutidos aptos
- Miel y conservas sin trazas
- Mermeladas y dulces certificados sin gluten
- Panes y bollería segura
- Productos ecológicos, desde legumbres hasta frutas y verduras, cultivados en condiciones libres de gluten
Este recorrido se convierte en una oportunidad única para conocer mejor la celiaquía y disfrutar de productos variados sin preocuparse por las trazas de gluten. La accesibilidad y visibilidad son clave en esta ruta sin gluten y reflejan la empatía del Mercado Artesano y Ecológico de Gijón hacia quienes deben llevar una vida libre de gluten.
La cita en la Plaza Mayor promete, como siempre, ser un evento lleno de vida, con la mejor artesanía y gastronomía de la región, esta vez con un compromiso claro por la inclusión y la concienciación. “En Ruta con Celi por la Senda sin Gluten en el Mercado” es una invitación a recorrer y disfrutar un mercado donde todas las necesidades alimenticias son bienvenidas y atendidas.
La iniciativa
Esta iniciativa nace a partir del contacto con Eugenia (@asturceliaca) y Davinia (@singlutenenlaboca), dos defensoras activas de la visibilización de la celiaquía en redes sociales. Ambas fueron diagnosticadas con celiaquía hace algunos años y han enfocado su actividad en concienciar sobre la importancia de la alimentación sin gluten ni trazas para evitar complicaciones graves en la salud de las personas celiacas. A través de sus cuentas en redes sociales y eventos, difunden campañas y recursos sobre la celiaquía y la sensibilidad al gluten no celíaca. “Sin gluten es sin trazas” es su lema, y con él destacan la necesidad de un manejo riguroso en la preparación y venta de alimentos, debido a que la contaminación cruzada representa un alto riesgo para quienes deben evitar el gluten de manera estricta. Esta acción conjunta en el mercado refleja el esfuerzo y compromiso de ambos colectivos para crear un espacio inclusivo y accesible para todos.
Listado de productos del mercado aptos para personas celiacas:
Obrador
- Obrador el Molino: panadería, bollería y repostería.
Lácteos y Quesos
- Quesu Ovín – Juacu: Todos los quesos.
- Quesería Picurriellu – Aurelio: Todos los quesos.
- Queso Temia: Todos los quesos.
- La Saregana – Yaiza Rimada: Yogures y requesón.
- Quesería Priedamu – Susana: Queso Gamoneu.
- Quesu Varé: Todos los quesos.
- Quesería Asiegu: Todos los quesos.
Mermeladas, Dulces y Conservas
- La Casuca de Pastorias – Antonio Rozalen: Mermeladas, zumos de frutas, sidra y sidra dulce, vinagres y encurtidos, conservas vegetales, frutas y frutos secos, recolección de frutas y plantas silvestres.
- Urbano Montoto – Ma Jesús Rodríguez: Todas las mermeladas y dulces.
- Chocolates Moreno – María José: Chocolates.
Embutidos y Productos Cárnicos
- El bosque de Cardes:
- Chorizos (ciervo, jabalí, extra).
- Longanizas (dulce, picante).
- Morcilla, picadillo, callos, panceta salada, cecina, lomo, pantrucos, lacón, tabla de fabada, compango, criollos, salchichón (ciervo y jabalí).
- Embutidos El Pedregal – José María Montes: Embutidos variados.
- Embutidos El Remedio – Elena y José Ignacio: Chorizo, morcilla, embutido de caza, chorizo criollo, salchicha fresca, picadillo, salchichón, panceta, tablas de fabada, compangos y embutidos ecológicos.
Bebidas
- Bacelos de Biobra – Manuel Docampo Paradelo: Vinos y licores ecológicos.
- Bodegas las Danzas – Carmen Martínez Rodríguez: Vino D.O.P. Cangas.
- La Savia – RENASTUR:
- Savia de abedul natural.
- Savia de abedul café cold brew.
- Savia de abedul jengibre-cúrcuma.
- Savia de abedul té matcha.
- Savia de abedul maca.
- Café El Chicaro: Café.
Otros Productos
- Miel el Caxiellu: Miel ecológica.
- Brañas de Muxagre – Fernando Curto: Miel.
- Azafrán de Tradición: Azafrán, aceite de oliva e infusiones.
- Ecopitas – Emma: Huevos ecológicos.
Huerta y Legumbres
- Lloreu Huertu Ecológico – Araceli: Huerta ecológica.
- Huerta La Vega – José Antonio: Huerta ecológica asturiana.
- La Barreda – Celia: Faba asturiana.
Recursos y Guías para un Consumo Seguro sin Gluten
Con el objetivo de brindar herramientas confiables sobre la vida sin gluten, hemos seleccionado dos asociaciones de referencia en el ámbito de la enfermedad celiaca.
Primero, destacamos a la Asociación Celiaca Principado de Asturias (ACEPA), que representa nuestra región y agrupa a personas diagnosticadas de enfermedad celiaca, familiares y otros interesados en una alimentación sin gluten. ACEPA ofrece apoyo, recursos y orientación práctica para llevar una vida libre de gluten con seguridad.
A continuación, puedes acceder a explorar sus recursos y aprender más sobre una vida sin gluten informada y segura:
Además, queremos destacar la Asociación Celiaca Aragonesa (ACA) por que nos parece muy buena su guía didáctica, elaborada en colaboración con el Gobierno de Aragón. Esta guía ofrece una información completa y muy accesible sobre la dieta sin gluten, incluyendo recomendaciones sobre la prevención de la contaminación cruzada. Nos ha parecido una herramienta de gran utilidad tanto para celiacos como para quienes buscan comprender mejor el tema.
A continuación, puedes acceder a explorar su guia didáctica y aprender más sobre una vida sin gluten informada y segura.
Síguenos en redes sociales
Si formas o quieres formar parte de los amigos del mercado, si te gusta nuestra manera de plantear las cosas, si quieres conocernos más o estar al día de lo que hacemos te invitamos a seguirnos en redes sociales.