Portugal, país invitado en Esencia Artesana
Esencia Artesana, en esta edición 2024, aporta su perspectiva al homenaje realizado en los Días Europeos de la Artesanía a Portugal invitando a artesanos lusos a participar del programa asturiano con la colaboración del Centro de Formación Profesional de Artesanía y Patrimonio – CEARTE -.
El Institut National des Métiers d’Art que organiza en Francia Les Journées Européennes des Métiers d’Art – JEMA – origen de los Días Europeos de la Artesanía, homenajea cada año a una región francesa y a un país asociado.
Esta iniciativa ofrece una oportunidad para celebrar las raíces territoriales. Esto pondrá de relieve las iniciativas locales, introducirá a la gente en una región y sus profesiones y reforzará la dimensión europea del evento.
La edición 2024 de JEMA pondrá de relieve la región de Auvernia-Ródano-Alpes y a Portugal .
Esencia Artesana, en esta edición 2024, aporta su perspectiva al homenaje realizado a Portugal invitando a artesanos lusos a participar del programa asturiano con la colaboración del Centro de Formación Profesional de Artesanía y Patrimonio – CEARTE -.
La propuesta, además de poner de relieve y difundir la artesanía de Portugal es una magnífica oportunidad para acercar e intercambiar los conocimientos y la cultura de un país hermano.
Portugal, un país rico en cultura y conocimientos artesanales de calidad.
«Portugal es rico en cultura e historia llena de conocimientos ancestrales. Sus paisajes y coloridos pueblos albergan artesanías artísticas conocidas y reconocidas internacionalmente. Artículos de cuero, botas y zapatos, cerámica, textiles: hay muchos campos de especialización en el país que lo convierten en una exportación fructífera. Muchos monumentos, fachadas y palacios exhiben sus azulejos, tejas tradicionales, a menudo azules y blancas. El suntuoso y antiguo patrimonio construido está adornado con colores, esculturas y decoraciones auténticas o modernas de gran belleza».
CEARTE
De alcance nacional y con sede en Coimbra, CEARTE – Centro de Formación Profesional en Artesanía y Patrimonio, es el centro público de formación que trabaja para el sector de Artes, Artesanía y Patrimonio, Industrias Creativas y pequeñas empresas, promoviendo el empleo, la valorización de los territorios y, en general, la calificación de los portugueses.
Proporciona formación profesional, reconocimiento y validación de competencias con enfoque en la creación de empleo, el emprendimiento y la innovación.
Reconocida por sus excelentes condiciones técnicas y recursos humanos, trabaja con formadores especializados y equipos multidisciplinares.
ESENCIA ARTESANA
Del 23 de marzo al 7 de abril, Esencia Artesana se configura en su sexta edición como un evento festivo y el punto de encuentro con la artesanía asturiana. La Asociación Cultural Mercado Ecológico y Artesano organiza un evento que consolida su apuesta por la promoción de la artesanía asturiana invitando a la ciudadanía a participar en múltiples actividades gratuitas a lo largo de la geografía asturiana para celebrar los Días Europeos de la Artesanía.
Una experiencia única e irrepetible porque ofrece la oportunidad de conocer y vivir en primera persona los oficios artesanos. Una experiencia inmersiva a través de talleres participativos, visitas guiadas y exposiciones que sorprenden, gustan y crean o refuerzan el entendimiento y estima por los valores intrínsecos a la artesanía.
Programa de actividades
Talleres de Alfarería – João Pedro Ferreira
Duración: 2 horas
Plazas disponibles por curso: 5
Participantes: artesanos ceramistas
Fechas y descripción del taller:
Talleres de alfarería
3 de abril: de 10:00 12:00 h y de 16:00 a 18:00 h
4 de abril: de 10:00 a 12:00 h y de 16:00 a 18:00 h
En el taller de alfarería, los participantes tienen la oportunidad de aprender sobre la arcilla y el proceso de trabajo en el torno alfarero, que es uno de los medios más antiguos de producción de cerámica.
Para ello, experimentarán con las técnicas de amasar el barro, luego centrarlo, abrirlo, levantarlo y manipularlo en el torno alfarero (torno). Al explorar estas técnicas básicas, crearán piezas sencillas utilizando sus manos, dedos y herramientas de alfarería.
Talleres de Técnicas de Decoración Cerámica – Maria do Rosário Pereira
Duración: 2 horas
Plazas disponibles por curso: 10
Participantes: artesanos ceramistas
Fechas y descripción del taller:
1 – Técnica del sello bicolor – 3 de abril, 10:00 a 12:00 h
El sello es una decoración de azulejos que definió una época. Consiste en una matriz de papel de cierto espesor empapada en grasa. En este papel es donde se hace el dibujo y se corta para que los motivos queden huecos. Sobre la baldosa previamente esmaltada se coloca el sello y con un pincel se aplica pintura cerámica para rellenar el diseño. Finalmente, la baldosa se cuece por segunda vez a una temperatura de aproximadamente 980 °C a 1020 °C.
2 – Técnica de pintura manual, contorneado y relleno – 3 de abril, 16:00 a 18:00 h
Utilizando la técnica de la mayólica, que consiste en pintar sobre simulacro con esmalte en bruto. Aplicando la tensión del diseño, con ayuda de un muñeco de carboncillo, al azulejo. Ejecutar pintura de contornos y rellenar sombras con lavados. Finalmente, la baldosa se cuece a una temperatura de 980 °C a 1020 °C.
3 – Técnica de esgrafiado sobre esmalte crudo – 4 de abril a las 10:00 a 12:00 h
El esgrafiado consiste en la apertura de una fisura/desgarro o incisión en el esmalte en bruto. La capa de esmalte se retira con un instrumento punzante, dejando la mancha visible. Consiguiendo así un encaje en relieve. Finalmente, la baldosa se cuece a una temperatura de 980 °C a 1020 °C.
4 – Técnica de calca cerámica – 4 de abril a las 16:00 a 18:00 h
Se trata de un proceso de transferencia basado en una superficie intermedia (serigrafía indirecta), donde se trabaja una imagen con el objetivo de ser transportada. Recortar la hoja de papel con unas tijeras o un cúter, colocarla en agua (después de que se suelte del papel), aplicar la calcomanía a la pieza vidriada (la parte de la pintura que se ha despegado), retirar el agua y alisar la calcomanía y para finalizar hornear a una temperatura de 780ºC/900ºC