Actividades abril

Del jueves 6 al  domingo 9 de abril la Plaza Mayor de Gijón acoge una nueva edición del Mercado Artesano y Ecológico. Como cada mes buscamos sorprender a quienes nos visitan con actividades que complementan el mercado.

Los días del Mercado Artesano son una oportunidad de mercar que además sorprende por sus actividades y el buen ambiente en el que se desarrolla.

En esta ocasión se propone un programa de actividades socio-culturales que comprende:

  • Talleres artesanos participativos de tornería de madera y azabache.
  • La presencia de la Red Municipal de Museos de Gijón/Xixón que nos proponen un acercamiento a los museos de la ciudad y nos brindan la posibilidad de participar en unas visitas guiadas a las Baterías Altas de Santa Catalina.
  • Nos acompañará Cruz Roja con acciones destinadas a dar a conocer las actuaciones y técnicas de primeros auxilios.
  • Además, estarán presentes cuatro entidades gijonesas de cooperación que tendrán su espacio para darse a conocer: ASSFA,
    Asturies por África y Solidaridad Médica.

1.- Talleres Artesanos | Tornería de madera y azabache | sábado 8 y domingo 9 de abril

En esta ocasión se propone un acercamiento a los oficios tradicionales. Adultos y niños pueden iniciarse en la tornería de madera y azabache de una forma participativa, didáctica y amena.

Taller de Tornería de madera | sábado 8 de abril

Duración: se imparte de manera cíclica, pudiendo incorporarse a la actividad en cualquier momento

Plazas disponibles: la única limitación la del propio espacio de la actividad.

Horario: 12:00 a 15:00 h y de 17:00 a 20:00 h

Participantes:  todas las edades

Descripción del taller:

Este es un curso demostrativo de iniciación para entender cuales son los pilares fundamentales del oficio de tornero en el que nos centraremos en el funcionamiento del torno de madera y sus elementos, así como aprender a utilizar diferentes herramientas y técnicas de trabajo.

Taller de Azabache | domingo 9 de abril

Duración: 1 h- 1h 30 min aprox.

Plazas disponibles: 6 simultáneamente

La adjudicación de plazas se hará por orden de llegada

Horario: 12:00 a 15:00 h y de 17:00 a 19:30 h

Participantes:  mayores de 12 años

Descripción del taller:

Taller de iniciación en el lijado y pulido de azabache de Asturias partiendo de una piedra en bruto. Se trabajará con técnicas tradicionales y sin el uso de ninguna herramienta eléctrica.  Al final obtendremos una piedra de azabache brillante con la que se hará un colgante que cada participante se llevará.

2.- Museos de Gijón/Xixón | jueves 6 de abril

Te proponemos un acercamiento a través de un punto de información a la Red Municipal de Museos de Gijón/Xixón. Además, puedes participar en las visitas guiadas a las Baterías Altas de Santa Catalina, una oportunidad única ya que habitualmente se encuentran cerradas al público.

La Red Municipal de Museos de GijónXixón está formada por ocho museos de titularidad pública dependientes de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón/Xixón.

Estos museos son: el Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres, el Museo de las Termas Romanas de Campa Valdés, el Museo de la Villa Romana de Veranes, el Museo Cas Natal de Jovellanos, el Museo Nicanor Piñole, el Museo del Ferrocarril de Asturias, el Museo de la Ciudadela de Celestino Solar y el Muséu del Pueblu d’Asturies.
Sus amplias, ricas y diversas colecciones permiten descubrir y conocer la ciudad de Gijón y su territorio desde sus orígenes hasta la actualidad, a través de múltiples disciplinas como la arqueología, la historia, la antropología y el arte, adentrándonos en aspectos fundamentales como los modos de vida y pensamiento de sus habitantes o sus principales creaciones artística.
Los museos de la Red conservan, exponen, investigan y difunden nuestro Patrimonio Cultural, ofrecen un variado programa de actividades a lo largo de todo el año y son de acceso gratuito para todos los públicos.

Visitas guiadas a las Baterías Altas de Santa Catalina

El inicio de las visitas es a las 13:00 h y a las 19:00 h, los grupos tienen un cupo máximo de 15 personas. Para participar debes apuntarte en el Mercado Artesano y Ecológico.

El cerro de Santa Catalina estuvo artillado desde épocas muy tempranas de la edad moderna. La primera batería formal de la ladera oeste, conocida como Batería Baja de Santa Catalina,  junto con su correspondiente almacén –la “Casa de las Piezas”-, fue establecida en 1701. La que hoy se puede visitar, responde a un proyecto de 1878.

En  1915, esta batería fue desartillada. A finales del siglo XIX las instalaciones de la Batería Baja de Santa Catalina resultaban por completo inadecuadas para el desempeño de su cometido original -la defensa del Puerto de Gijón-, por lo que se toma la decisión de variar la posición de la batería, trasladándola a la cima del cerro de Santa Catalina. El proyecto definitivo de la nueva batería, conocida con el nombre de la Baría Alta del cerro de Santa Catalina, formulado en 1902.

En 1926, tanto el artillado, como la propia ubicación de la batería habían quedado absolutamente desfasados por lo que no llegaron a montarse las piezas prevista, salvo breves periodos, a finales de los años 1935 y 1937, en que albergó temporalmente algunas piezas de campaña.

3.- Cruz Roja | Primeros Auxilios | viernes 7 de abril

Las situaciones más cotidianas de la vida esconden riesgos para la integridad física de las personas que más quieres. Llegado el caso, tú podrías atenderlas desde el primer momento, evitando y reduciendo los posibles daños. Dominar unos elementales conocimientos de primeros auxilios puede garantizarte el final feliz de un inesperado accidente.

En Cruz Roja son expertos en enseñar cómo lograrlo, compartiendo lo que hacen diariamente, atendiendo y cuidando a millones de personas.

Cursos de primeros auxilios

Se impartirán de manera cíclica charlas de primeros auxilios en las que se aprende a aplicar las técnicas de reanimación cardiopulmonar, a movilizar correctamente a una persona herida y actuar ante situaciones de urgencia como traumatismos, quemaduras y accidentes con más de una víctima.

No es necesario inscripción previa.

Horario: 12:00 a 15:00 h y de 17:00 a 20:00 h

4.- COOPERA_23 | jueves 6 a domingo 9 de abril

 

En colaboración con la Concejalía de Cooperación al Desarrollo hemos invitado a cuatro oenegés a presentar su proyecto en el mercado.

Jueves 6: ASSFA

Viernes 7: Asturies por África

Sábado 8: REMAR

Domingo 9: Solidaridad Médica

La actividad, que tiene continuidad durante todo el año con la presencia de diferentes oenegés, está enmarcada dentro de la iniciativa del Mercado Artesano y Ecológico COOPERA cuyo origen se remonta al año 2017 y con la que la asociación del mercado se compromete con la visibilización y divulgación de los proyectos de cooperación de las oeneges. ¡Ven al mercado a conocerlas!

ASSFA es una organización que agrupa profesionales y pequeñas empresas especialmente de servicios sociocomunitarios . Entre otras actividades, realiza proyectos de Cooperación al Desarrollo en diferentes países como Colombia.

Asturies por África (AxA) es una ONGD sin ánimo de lucro que surge con la vocación de aportar su trabajo en el camino de la superación de las desigualdades e injusticias en las que se ven sumidos los pueblos de África.

REMAR internacional tiene como líneas de actuación la: Acción social, cooperación al desarrollo y acción humanitaria, Sensibilización, el apoyo en las necesidades y servicios básicos, la acción humanitaria y la ayuda al ejercicio de derechos de las mujeres, niñas y niños.

Solidaridad Médica mejora las condiciones de vida de los grupos desfavorecidos de Bolivia, garantizando el desarrollo sostenible mediante la participación directa de los beneficiarios del proyecto en todas y cada una de las fases de nuestros proyectos.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies