Mercado Artesano y Ecológico de Gijón | Octubre

¿Te apetece descubrir la mejor artesanía y gastronomía de Asturias?…Los días 8 y 9 de octubre tienes una cita en la Plaza Mayor de Gijón para disfrutar de todo lo que te ofrece el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón: Cultura, artesanía, gastronomía, música y actividades conforman un evento muy atractivo que no te debes perder.

Nuestra tierra asturiana es sinónimo de gastronomía, naturaleza e historia y en Gijón siempre es posible encontrar un extenso abanico de posibilidades al alcance de todos los que la visitan. Si te gusta sumergirte en las tradiciones, la cultura y la vida cotidiana de una región, el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón es sin duda uno de los atractivos turísticos que la villa tiene preparado para ti.

El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón

 

Es una muestra de artesanía que se ha consolidado como un referente artesanal, gastronómico y turístico del Principado de Asturias. La calidad de sus productos es su principal distintivo y reclamo, junto con las actividades y talleres que viene organizando desde su nacimiento, hace veinte años.

 

La oferta del Mercado

 

Es muy amplia, y siempre distinguida por su alta calidad. Las piezas de artesanía asturiana combinan tradición y modernidad. Son exclusivas, únicas, hechas a mano siguiendo los patrones de los antiguos oficios y muy valoradas en el ámbito nacional. El Mercado presenta una completa muestra de gremios, que incluye azabache, cuero, talla de madera, telar, repujado, joyería, vidrio, papelería, pintura, piedra, etcétera.

En cuanto a la gastronomía, el público se deleita con productos ecológicos y tradicionales, como pan, embutidos, quesos, miel, mermeladas, frutas y huerta, entre otros muchos.

Artesanos; ganaderos; agricultores o productores se acercan desde sus villas y pueblos  para encontrarse con gijoneses y turistas en una cita mensual.

Ubicación

 

El Mercado se celebra en un lugar privilegiado de Gijón por su situación estratégica. La Plaza Mayor está situada a los pies del barrio de pescadores, Cimavilla, y conecta la playa de San Lorenzo y el puerto deportivo, dos de los referentes turísticos más importantes de la ciudad. Es, por tanto, una parada obligatoria para quienes nos visitan.

 

Fecha y horario

 

Se ha convertido en un esperado punto de encuentro con la artesanía asturiana. La edición de octubre tendrá lugar los días sábado 8, y domingo 9 en horario de 11:00 h a 15:00 h y de 17:00 a 21:00 h (domingo hasta las 20:00h)

Actividades

 

Además de por la calidad de sus productos, el mercado se caracteriza por organizar actividades complementarias que enriquecen y dinamizan el evento.

En esta edición te invitan a celebrar el «Día de les Escritores». Así mismo, dentro del proyecto Coopera, un mes más visitan el mercado dos oenegés gijonesas para dar a conocer sus proyectos solidarios.

1.- «Día de les Escritores»

 

La Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón, a través de Oficina de Normalización Llingüística y la Asociación Mercado Artesano y Ecológico organizan conjuntamente el programa «Pallabra de Muyer». La actividad cuenta además con la colaboración de las Bibliotecas Públicas de Gijón.

El 17 de octubre se celebra el VII Día de las Escritoras, organizado por la Biblioteca Nacional de España y que este año ha elegido el tema “Antes, durante y después de las guerras” siendo “un homenaje al papel fundamental que han cumplido en situaciones de conflicto bélico y ayuda a reflexionar y contemplar con otros ojos una situación de sufrimiento, pero también de generosidad y compromiso”.

El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón en su edición de octubre se suma a la celebración ofertando un conjunto de actividades bajo el nombre de “Pallabra de Muyer”.

Más información:

2.- COOPERA_22

 

En colaboración con la Concejalía de Cooperación al Desarrollo y Salud Animal hemos invitado a dos oenegés a presentar su proyecto en el mercado.

 

Sábado 8: Agua de Coco

Domingo 9: HARAMBEE

 

La actividad, que tiene continuidad durante todo el año con la presencia de diferentes oenegés, está enmarcada dentro de la iniciativa del Mercado Artesano y Ecológico COOPERA cuyo origen se remonta al año 2017 y con la que la asociación del mercado se compromete con la visibilización y divulgación de los proyectos de cooperación de las oeneges. ¡Ven al mercado a conocerlas!

Agua de Coco

Actualmente Agua de Coco tiene como misión contribuir a la mejora de la calidad de vida de los colectivos en situación de exclusión social en países del Sur donde hay más de 40.000 personas beneficiándose de nuestros proyectos, repartidos en tres continentes.

HARAMBEE

En Harambee apoyan y promueven proyectos internacionales de solidaridad, que impulsan iniciativas de salud materno-infantil, de promoción de la mujer y de educación en África.

A través de proyectos de desarrollo en el área subsahariana y de actividades de sensibilización en el resto del mundo, difunden los valores, las cualidades y las posibilidades de futuro del continente africano.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies