Pallabra de Muyer | castellano
Estás invitado a celebrar en el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón, los días sábado 8 y domingo 9 de octubre, el Día de las Escritoras para visibilizar y poner en valor la labor de las mujeres que han escrito a lo largo de la historia poniendo especial atención en las autoras en asturiano.
La Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón, a través de Oficina de Normalización Llingüística y la Asociación Mercado Artesano y Ecológico organizan conjuntamente el programa “Pallabra de Muyer” con el que se suman a la celebración del Día de las Escritoras. La actividad cuenta además con la colaboración de las Bibliotecas Públicas de Gijón.
Día de las Escritoras
El 17 de octubre se celebra el VII Día de las Escritoras, organizado por la Biblioteca Nacional de España y que este año ha elegido el tema “Antes, durante y después de las guerras” siendo “un homenaje al papel fundamental que han cumplido en situaciones de conflicto bélico y ayuda a reflexionar y contemplar con otros ojos una situación de sufrimiento, pero también de generosidad y compromiso”.
Entre otras actividades, se propone la lectura e interpretación de textos de mujeres determinantes para entender nuestra historia contemporánea. «Dramaturgas, novelistas, periodistas, lideresas medioambientales, profesoras… Autoras tan indispensables como Elena Fortún, Montserrat Roig o Almudena Grandes, pero también tan necesarias como Aida Cartagena Portalatín, Nellie Campobello, Alaíde Foppa o María Elena Walsh».
Pallabra de Muyer
Por segundo año consecutivo «Pallabra de Muyer» ofrece un programa de actividades con el que se invita al público a sumarse a la celebración del Día de las Escritoras.
En la edición de octubre del Mercado Artesano y Ecológico de Gijón, los días 8 y 9 de octubre, en horario de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 (domingo hasta las 19:30) nuevamente se abre un espacio para dar voz a las mujeres que con su labor literaria han dejado escrito su legado y especialmente se pone atención a las letras de mujer en asturiano.
Programa de actividades:
1.- Xosefa de Xovellanos, una muyer de lletres.
Se propone un acercamiento a la figura de la escritora Josefa de Jovellanos a través de la actividad infantil para conocer mejor su obra. Además recibimos la visita de Xosefa de Xovellanos que interactuará y endulzará al público visitante con sus «caramelos de poemas».
Xosefa de Xovellanos. La primera escritora en Asturiano, ilustrada, culta y pionera en el fomento de la educación de las mujeres.
Xosefa de Xovellanos y Xove Ramírez (1745-1807), nació y murió en Gijón. Es conocida por sus poemas, escritos principalmente en asturiano, en los cuales se adhirió a los planteamientos de la Ilustración. Primera autora cronológica de las letras asturianas, su vida es un claro ejemplo de cómo llevaron los ilustrados sus ideas a la literatura. Ante todo, Josefa de Jovellanos denunció las escandalosas desigualdades que advertía alrededor.
2.-“Antes, durante y después de las guerras”
Con la colaboración de las Bibliotecas Públicas de Gijón nos hacemos eco del tema elegido en esta edición por la Biblioteca Nacional “Antes, durante y después de las guerras” y nos sumamos a la iniciativa de visibilizar a esas «mujeres determinantes para entender nuestra historia contemporánea» a través de una pequeña exposición.