Mercado Artesano y Ecológico de Gijón | septiembre
El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón se suma a la celebración del Día de Asturias con su cita mensual. La Plaza Mayor de Gijón acoge del 8 al 11 de septiembre una nueva edición del evento en el que asturianos y turistas están invitados a disfrutar de la mejor artesanía y gastronomía de Asturias en un ambiente inmejorable donde no faltarán la música y las actividades.
El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón
Es una muestra de artesanía que se ha consolidado como un referente artesanal, gastronómico y turístico del Principado de Asturias. La calidad de sus productos es su principal distintivo y reclamo, junto con las actividades y talleres que viene organizando desde su nacimiento, hace veinte años.
La oferta del Mercado
Es muy amplia, y siempre distinguida por su alta calidad. Las piezas de artesanía asturiana combinan tradición y modernidad. Son exclusivas, únicas, hechas a mano siguiendo los patrones de los antiguos oficios y muy valoradas en el ámbito nacional. El Mercado presenta una completa muestra de gremios, que incluye azabache, cuero, talla de madera, telar, repujado, joyería, vidrio, papelería, pintura, piedra, etcétera.
En cuanto a la gastronomía, el público se deleita con productos ecológicos y tradicionales, como pan, embutidos, quesos, miel, mermeladas, frutas y huerta, entre otros muchos.
Artesanos; ganaderos; agricultores o productores se acercan desde sus villas y pueblos para encontrarse con gijoneses y turistas en una cita mensual.
Ubicación
El Mercado se celebra en un lugar privilegiado de Gijón por su situación estratégica. La Plaza Mayor está situada a los pies del barrio de pescadores, Cimavilla, y conecta la playa de San Lorenzo y el puerto deportivo, dos de los referentes turísticos más importantes de la ciudad. Es, por tanto, una parada obligatoria para quienes nos visitan.
Fecha y horario
Se ha convertido en un esperado punto de encuentro con la artesanía asturiana. La edición de septiembre tendrá lugar los días jueves 8, viernes 9, sábado 10 y domingo 11 en horario de 11:00 h a 15:00 h y de 17:00 a 21:00 h (domingo hasta las 20:00h)
Actividades
Además de por la calidad de sus productos, el mercado se caracteriza por organizar actividades complementarias que enriquecen y dinamizan el evento.
En esta edición te invitan a un viaje por el mundo para descubrir otras culturas. Así mismo, dentro del proyecto Coopera, un mes más visitan el mercado dos oenegés gijonesas para dar a conocer sus proyectos solidarios.
1.- Culturas del Mundo
El Ayuntamiento de Gijón/Xixón, a través de la Concejalía de Cooperación al Desarrollo y Salud animal y la Asociación Mercado Artesano y Ecológico organizan conjuntamente el programa CULTURAS DEL MUNDO.
Durante la pasada edición de agosto y ahora nuevamente en septiembre de 2022, diferentes Culturas del Mundo visitarán el Mercado Artesano y Ecológico en la Plaza Mayor de Gijón para mostrar a la ciudadanía diferentes aspectos relacionados con sus lenguas, hábitos y valores. Cada día, se podrá disfrutar de distintos elementos culturales como bailes, artesanía, trajes tradicionales, gastronomía, talleres de escritura, juegos tradicionales, etc. mostrados por miembros de las diferentes Culturas representadas, acercando sus usos y costumbres a la ciudadanía gijonesa.
En la edición de septiembre nos acercamos a conocer:
Jueves 8: Chile
Nos acercarnos a la cultura Chilena a través de su artesanía, gastronomía y folclore.
Viernes 9: Sahara
Nos visita la Asociación de Mujeres Saharauis en Asturias para difundir la cultura saharaui y dar a conocer su proyecto de apoyo al pueblo saharaui y el papel que desempeñan las mujeres en el Sahara occidental.
La Asociación de Mujeres Saharauis en Asturias son una ONG de apoyo a la Causa del pueblo saharaui y de difusión del papel que desempeñan las mujeres en el Sáhara Occidental.
Su principal objetivo es desarrollar un trabajo de sensibilización sobre la causa saharaui con perspectiva de género, visibilizando el trabajo y la labor de las mujeres saharuis en su sociedad.
Sábado 10: Ucrania
Acciona Ucrania nos visitan para acercarnos la cultura Ucraniana y además dar a conocer su proyecto de acción y cooperación por Ucrania.
La Asociación En Acción y Cooperación por Ucrania – ONG ACU, nace a propuesta de un grupo de ucranianos y españoles residentes en España a raíz de los últimos acontecimientos internacionales que produjeron la necesidad imperiosa de ayuda al pueblo ucraniano tanto a personas que siguen residiendo en ucrania como la acogida de refugiados ucranianos en España.
Domingo 11: Venezuela
Nos visita la Asociación sociocultural Venezolano Asturiana de Oviedo AVAO para difundir la cultura venezolana.
Actividades especiales:
Degustación de arepas
14:00 h Studio Vélez presenta un baile típico: el joropo.
A partir de las 17:00 h la agrupación coral de la asociación interpretará 4 o 5 piezas de su repertorio venezolano.
2.- COOPERA_22
En colaboración con la Concejalía de Cooperación al Desarrollo y Salud Animal hemos invitado a una oenegé a presentar su proyecto en el mercado.
Jueves 8: Asociación Asturiana Solidaridad Pueblo Saharaui
Viernes 9: Infancia sin Fronteras
Sábado 10: COVIDE-AMVE
Domingo 11: Fundación Proclade
La actividad, que tiene continuidad durante todo el año con la presencia de diferentes oenegés, está enmarcada dentro de la iniciativa del Mercado Artesano y Ecológico COOPERA cuyo origen se remonta al año 2017 y con la que la asociación del mercado se compromete con la visibilización y divulgación de los proyectos de cooperación de las oeneges. ¡Ven al mercado a conocerlas!
Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui
La Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui nace en 1988 como una ONG sin ánimo de lucro, independiente de toda organización política, religiosa, sindical y entidad oficial o gubernamental.
Su labor se centra en el apoyo al Pueblo Saharaui en su justa lucha por la autodeterminación y la independencia. Esa colaboración se concreta a través de la gestión de proyectos de ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo en los campos de población refugiada de Tindouf (Argelia)
COVIDE-AMVE
Cooperación Vicenciana para el Desarrollo – Acción Misionera Vicenciana de España es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo(ONGD), católica y de voluntarios, integrada por la Compañía de las Hijas de la Caridad y la Congregación de la Misión (Padres Paúles) de España.
Infancia sin Fronteras
Infancia sin Fronteras es una organización no gubernamental para el desarrollo, constituida en 1998 como asociación sin ánimo de lucro, independiente, apolítica y laica.
Infancia sin Fronteras lleva a cabo todas sus actividades bajo un principio común: sentar las condiciones para el desarrollo y la convivencia pacífica de los pueblos; y aminorar los efectos de la guerra y los desastres naturales sobre la población civil. Dentro de esto damos prioridad a la infancia y a la madre, como grupos sociales más vulnerables ante estas situaciones, siendo siempre nuestra finalidad atender a las víctimas sin discriminación alguna.
Como ONGD que trabaja en el sector de la infancia, nuestras acciones están enmarcadas dentro del marco jurídico de “La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño” del 20 de noviembre de 1989, y en plena armonía con las distintas metas planteadas por la Agenda 2030 dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fundación Proclade
Fundación PROCLADE somos una Organización no Gubernamental promovida por los Misioneros Claretianos que lleva más de 25 años trabajando para erradicar las situaciones de desigualdad en todo el mundo y contribuir a la mejora de la vida de las personas más vulnerables del planeta.