Mercado Artesano y Ecológico de Gijón | Agosto

Marca en rojo estas fechas, lunes 15 y martes 16 de agosto. Este mes el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón desplaza su habitual cita del segundo fin de semana para llenar de artesanía, gastronomía, música y actividades la Plaza Mayor los días 15 y 16.

El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón

 

Es una muestra de artesanía que se ha consolidado como un referente artesanal, gastronómico y turístico del Principado de Asturias. La calidad de sus productos es su principal distintivo y reclamo, junto con las actividades y talleres que viene organizando desde su nacimiento, hace veinte años.

 

La oferta del Mercado

 

Es muy amplia, y siempre distinguida por su alta calidad. Las piezas de artesanía asturiana combinan tradición y modernidad. Son exclusivas, únicas, hechas a mano siguiendo los patrones de los antiguos oficios y muy valoradas en el ámbito nacional. El Mercado presenta una completa muestra de gremios, que incluye azabache, cuero, talla de madera, telar, repujado, joyería, vidrio, papelería, pintura, piedra, etcétera.

En cuanto a la gastronomía, el público se deleita con productos ecológicos y tradicionales, como pan, embutidos, quesos, miel, mermeladas, frutas y huerta, entre otros muchos.

Artesanos; ganaderos; agricultores o productores se acercan desde sus villas y pueblos  para encontrarse con gijoneses y turistas en una cita mensual.

Ubicación

 

El Mercado se celebra en un lugar privilegiado de Gijón por su situación estratégica. La Plaza Mayor está situada a los pies del barrio de pescadores, Cimavilla, y conecta la playa de San Lorenzo y el puerto deportivo, dos de los referentes turísticos más importantes de la ciudad. Es, por tanto, una parada obligatoria para quienes nos visitan.

 

Fecha y horario

 

Se ha convertido en un esperado punto de encuentro con la artesanía asturiana. La edición de agosto tendrá lugar los días lunes 15 y martes 16 en horario de 11:00 h a 15:00 h y de 17:00 a 21:00 h.

Actividades

 

Además de por la calidad de sus productos, el mercado se caracteriza por organizar actividades complementarias que enriquecen y dinamizan el evento.

En esta edición te invitan a un viaje por el mundo para descubrir otras culturas.

Así mismo, dentro del proyecto Coopera, un mes más visitan el mercado dos oenegés gijonesas para dar a conocer sus proyectos solidarios.

1.- Culturas del Mundo

El Ayuntamiento de Gijón/Xixón, a través de la Concejalía de Cooperación al Desarrollo y Salud animal y la Asociación Mercado Artesano y Ecológico organizan conjuntamente el programa CULTURAS DEL MUNDO.

Durante las ediciones de agosto y septiembre de 2022, diferentes Culturas del Mundo visitarán el Mercado Artesano y Ecológico en la Plaza Mayor de Gijón para mostrar a la ciudadanía diferentes aspectos relacionados con sus lenguas, hábitos y valores. Cada día, se podrá disfrutar de distintos elementos culturales como bailes, artesanía, trajes tradicionales, gastronomía, talleres de escritura, juegos tradicionales, etc. mostrados por miembros de las diferentes Culturas representadas, acercando sus usos y costumbres a la ciudadanía gijonesa.

En la edición de agosto nos acercamos a conocer:

Lunes 15: Colombia

Martes 16: África 

2.- COOPERA_22

En colaboración con la Concejalía de Cooperación al Desarrollo y Salud Animal hemos invitado a una oenegé a presentar su proyecto en el mercado.

Lunes 15: MASPAZ

Martes 16: Pueblo y Dignidad

La actividad, que tiene continuidad durante todo el año con la presencia de diferentes oenegés, está enmarcada dentro de la iniciativa del Mercado Artesano y Ecológico COOPERA cuyo origen se remonta al año 2017 y con la que la asociación del mercado se compromete con la visibilización y divulgación de los proyectos de cooperación de las oeneges. ¡Ven al mercado a conocerlas!

MASPAZ

MASPAZ es una organización no gubernamental que nació en Asturias en 1991. Está integrada por personas que colaboran de manera independiente a la promoción y difusión de la paz. Para ello se basan en los principios de solidaridad, tolerancia e igualdad.

En MASPAZ, trabajan en tres ámbitos fundamentales: cooperación Internacional, educación y sensibilización, y voluntariado y participación social.

Pueblo y Dignidad

Pueblo y Dignidad es una ONG sin ánimo de lucro compuesta por personas solidarias y sensibles a la situación de violación de Derechos Humanos en la que todavía viven numerosos pueblos y naciones.

Fomentan la participación de las personas asturianas en la defensa de los derechos humanos, sociales, culturales, económicos, ambientales y la solidaridad en actos de sensibilización.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies