Asturias se llena de Esencia Artesana
Esencia Artesana ha sido en su tercer edición un auténtico éxito. El evento de carácter festivo y divulgativo, con el que la Asociación Mercado Artesano y Ecológico promueve y acerca la Artesanía de Asturias a través de múltiples actividades gratuitas, ha supuesto un auténtico hito en la celebración de los Días Europeos de la Artesanía en Asturias.
11 días de evento; del 1 al 11 de abril
3 villas; Gijón, Avilés y Colunga
5 sedes diferentes; Mercado Artesano y Ecológico de Gijón, CMI Pumarín Gijón Sur, Museo del Pueblo de Asturias, Factoría Cultural de Avilés y Sala Loreto de Colunga
18 actividades diferentes; 1 mercado, 15 cursos diferentes, 1 visita guiada y 1 exposición de piezas de artesanía de creación
205 plazas completas en cursos y más de 300 solicitudes en inscripciones
Gran repercusión en medios: televisión, radio, prensa escrita y redes sociales.
Os invitamos a hacer un pequeño recorrido por el evento:
Mercado Artesano y Ecológico | Gijón
El Mercado Artesano y Ecológico, celebrado del 1 al 4 de abril, ha abierto el programa de actividades de Esencia Artesana.
El tradicional mercado gijonés, que cada segundo fin de semana acerca la mejor artesanía y gastronomía de Asturias, ha sido el punto de partida elegido para la gran celebración de los Días Europeos de la Artesanía que se celebra en Asturias bajo el nombre de Esencia Artesana.
El Mercado es un referente artesanal, gastronómico y turístico de Gijón donde la calidad de sus productos es su principal distintivo y reclamo junto con las actividades que cada mes desarrolla y que en esta ocasión han formado parte del programa de Esencia Artesana.
En colaboración con Impulsa Gijón, Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica y Fundación Caja Rural de Asturias se han desarrollado cursos de macramé, cerámica, fieltro y cuero que han permitido a gijoneses y visitantes acercarse a la artesanía asturiana de una forma participativa y didáctica.
Los cursos han estado guiados por las artesanas:
Macramé: Belén Vega de Taller Escuela Nezcla. Cerámica: Nieves Alonso ceramista. Fieltro: Sol y Cristina Soberado del taller Mas que Lana. Cuero: Eva Echevarría de Ledo Vera.
Un auténtico éxito, no solo por la amplitud del número de participantes, sino también por la opinión muy positiva de estos.
Además, Esencia Artesana y el Mercado han tenido una gran repercusión en medios de comunicación. Radio, prensa y televisiones regionales se han hecho eco de su celebración.
El jueves, en la inauguración del Mercado y de Esencia Artesana, tenía lugar la visita de: Julio Gonzalez Zapico ,Director General de Comercio, Emprendedores y Economía Social; Salomé Díaz Toral, Concejala Delegada de Participación Ciudadana, Mercados y Consumo; y Santos Tejón, Concejal Delegado de Promoción Económica, Empleo, Turismo y Comercio Local.
Una visita de autoridades que supone un apoyo institucional a la labor desarrollada por la Asociación Mercado Artesano y ecológico en su labor en la difusión de la artesanía de asturias.
CMI Pumarín Gijón Sur | Gijón
La celebración de Los Días Europeos de la Artesanía han continuado, los días 6 y 7, en Asturias con el programa de actividades de Esencia Artesana que trasladaba su sede al CMI Pumarín Gijón Sur.
En colaboración con el Centro Municipal Integrado Pumarín Gijón Sur, Impulsa Gijón, Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica y Fundación Caja Rural de Asturias.
El Centro se ha sumado el martes 6 y miércoles 7 de abril a Esencia Artesana 2021.
El martes 6, José Ramón Vázquez nos ha guiado en la creación de un cesto elaborado con mimbre y médula dándonos a conocer diferentes técnicas para ir construyendo cada pieza.
El miércoles 7, ha sido el turno de Narciso Galán. Nos ha ayudado a crear un elefante de cuero aplicando las técnicas del origami a un material diferente, el cuero. En su proceso de creación hemos descubierto las técnicas de manejo de la piel para este tipo de elaboración de piezas.
Factoría Cultural de Avilés | Avilés
Un nuevo salto de sede, y en esta ocasión de ciudad. Los días 8 y 9 de abril se sumaba Avilés a la celebración.
En colaboración con Factoría Cultural de Avilés, Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica y Fundación Caja Rural de Asturias.
En la sede de Factoría Cultural de Avilés se han desarrollado actividades dentro del programa de Esencia Artesana 2021. El jueves 8 y viernes 9 de abril han tenido lugar dos cursos. Uno de cerámica negra y otro de cestería.
Además, del 25 de marzo al 11 de abril se ha podido visitar la exposición Premios Caja Rural de Asturias de Artesanía de Creación. Obras únicas de alto valor artístico realizadas de una forma magistral, hechas bajo cánones artísticos reconocidos, desarrollada por su autor con criterios de exclusividad y originalidad.
A la inauguración de las actividades en el centro cultural han acudido Yolanda Alonso, Concejala de cultura de Aviles; José Vega, Director de zona de Caja Rural de Asturias; Anibal Siñeriz Álvarez Director técnico eventos culturales; acompañados por directora de la Factoría Cultural Anabel Barrio y Javier Ruiz-Cuevas responsable del Mercado Artesano y Ecológico.
Además, nuevamente el evento ha tenido una gran repercusión en medios de comunicación. Radio, prensa y televisiones regionales se han hecho eco de su celebración.
Sala Loreto | Colunga
La tercer villa en sumarse ha sido Colunga. Y lo ha hecho el día 9 de abril.
En colaboración con el Ayuntamiento de Colunga, Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica y Fundación Caja Rural de Asturias.
En la Sala Loreto ha tenido lugar un curso de fieltro desarrollado por las artesanas de Más que lana.
Museo del Pueblo de Asturias | Gijón
El final a los 11 días de celebración ha traído de nuevo el evento a Gijón. Los días, sábado 10 y domingo 11 de abril, Esencia Artesana ponía broche de oro al programa de actividades con un gran despliegue en el Museo del Pueblo de Asturias.
En colaboración con el Museo del Pueblo de Asturias, Impulsa Gijón, Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica y Fundación Caja Rural de Asturias.
En el Museo se programaban simultáneamente 5 actividades el sábado y 7 el domingo:
- Curso de Cerámica caliente y fría con la ceramista Vicen Sanz
- Curso de Cestería con el cestero José Ramón Vazquez
- Curso de Cueroflexia con el artesano Narciso Galán
- Curso de Fotografía con el fotógrafo Pedro Dominguez
- Curso de Telar de cintura con la artesana Belén Vega
- Curso de Iniciación a la Tornería (domingo 11) con Tornyclub les Forgaxes
- Visita Guiada en asturiano (domingo 11) con Carlos Espina