El Bosque de la Vida
El Árbol de la Vida germina en un Bosque global. En 2019, se iniciará un nuevo capítulo con el apoyo de COGERSA y los centros educativos. A través de la participación y el hilo rojo, más personas, instituciones y ciudades se suman para cambiar hábitos y promover la reducción de residuos.»
En 2019, el proyecto «El Árbol de la Vida» da un paso más hacia su expansión, transformándose en el germen de muchos otros árboles con un mensaje poderoso.
El hilo rojo, conductor de este proyecto, unirá a personas e ideas, creando un gran Bosque de la Vida. A lo largo de este proceso, cada contribución individual se suma a la red para visualizar cómo los pequeños gestos pueden generar un cambio colectivo en la gestión de residuos y la protección del planeta.
Este proyecto se presentará en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos 2019, cuyo tema es la «educación y comunicación de residuos», con el lema «Cambie sus maneras, Reduzca sus desperdicios». La acción busca inspirar un cambio de hábitos en ciudadanos, empresas y gobiernos, transmitiendo la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.
Con el objetivo de sensibilizar y fomentar la participación, «El Árbol de la Vida» está siendo apoyado por entidades clave como COGERSA en Asturias. La Red de Escuelas por el Reciclaje ha comenzado a involucrar a estudiantes en la actividad, creando un eco en toda la comunidad. Además, ayuntamientos, instituciones y ciudadanos están sumándose a esta red creciente para formar un Bosque de la Vida a nivel nacional.
Cada aportación se incorpora al Bosque de la Vida, en un proyecto denominado «El Bosque de las 3 erres» en el que los dibujos, frases y compromisos sobre la prevención de residuos representan las hojas de cada árbol. Así, la colaboración y el compromiso de los participantes en cada comunidad se traducen en un acto colectivo que busca inspirar a otros a cambiar sus hábitos, contribuyendo a un futuro más sostenible para todos.