Actividaes ochobre | Pallabra de muyer | Xixón

Del 9 al 12 d’ochobre les autores n’asturianu van tener el so requexu dientro del Mercáu Artesanu y Ecolóxicu de Xixón.

 

El 18 d’ochobre cellébrase’l VI Día de les Escritores, entamáu pola Biblioteca Nacional y qu’esti
añu lleva’l títulu “Lleer les Edaes de la Vida”. El Mercáu Artesanu y Ecolóxicu de Xixón de ochobre ufierta un conxuntu d’actividaes a comuña cola Oficina de Normalización Llingüística de Xixón baxo’l nome de Pallabra de Muyer.

 

Del 9 al 12 de octubre las escritoras en asturiano van a tener su espacio dentro del Mercado Artesano y Ecológico de Gijón.

El 18 de octubre se celebra el VI Día de las Escritoras, organizado por la Biblioteca Nacional y que este año lleva el título “Leer Edades de la Vida”. El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón en su edición de octubre oferta un conjunto de actividades en colaboración con la Oficina de Normalización Llingüística de Xijón bajo el nombre de “Pallabra de Muyer”.

Actividaes | Actividades

  1. Esposición y photocall de Xosefa Xovellanos y Xove Ramírez.
  2. Taller infantil de pintura y escritura.
  3. Concursu de mini rellatos y audiciones de relatos n’asturianu demientres el desarrollu del mercáu.
  4. Esposición de llibros d’escritores n’asturianu en collaboración cola Rede de Biblioteques Municipales de Xixón.
  5. Los díes 10 y 12 a les 13:00 hores va visita Xosefa de Xovellanos.
  6. Visita de les escritores Alma Hidalgo Lucena (domingu 10 a les 13:30 h) y Laura Marcos (martes 12 a les 13:30 h) pa presentar la so obra lliteraria.

Les actividaes son del sábadu 9 al martes 12 d’ochobre n’horariu de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 hores (martes hasta les 19:00 hores)

Las actividades tienen lugar del sábado 9 al martes 12 de octubre en horario de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas (martes hasta les 19:00 horas)

  1. Exposición y photocall de Josefa Jovellanos y Jove Ramírez.
  2. Taller infantil de pintura y escritura.
  3. Concurso de mini relatos y audiciones de relatos en asturiano durante el desarrollo del mercado.
  4. Exposición de libros de escritoras en asturiano en colaboración con la Red de Bibliotecas Municipales de Gijón.
  5. Los días 10 y 12 a la 13:00 horas nos visita Josefa de Jovellanos.
  6. Visita de las escritoras Alma Hidalgo Lucena (domingo 10 a las 13:30 h) y Laura Marcos (martes 12 a las 13:30 h) para presentar la su obra literaria.

Xosefa de Xovellanos

La primer escritora n’asturianu, ilustrada, culta y pionera nel fomentu de la educación de les muyeres.

Xosefa Xovellanos y Xove Ramírez (1745-1807), nació y morrió en Xixón. Ye conocida polos sos poemes, escritos principalmente n’asturianu, nos que s’adhirió a los plantegamientos de la Ilustración. Primer autora cronolóxica de les lletres asturianes, la so vida ye un exemplu claru de cómo llevaron los ilustraos les sos ideas a la literatura. Xosefa de Xovellanos denunció les desigualdaes escandaloses de les que se decataba al so alrededor.

Josefa de Jovellanos 

La primera escritora en Asturiano, ilustrada, culta y pionera en el fomento de la educación de las mujeres.

Josefa de Jovellanos y Jove Ramírez (1745-1807), nació y murió en Gijón. Es conocida por sus poemas, escritos principalmente en asturiano, en los cuales se adhirió a los planteamientos de la Ilustración. Primera autora cronológica de las letras asturianas, su vida es un claro ejemplo de cómo llevaron los ilustrados sus ideas a la literatura. Ante todo, Josefa de Jovellanos denunció las escandalosas desigualdades que advertía alrededor.

  • Esposición y photocall de Xosefa Xovellanos y Xove Ramírez.

El sábadu 9, l’artesana Esther Martínez va pintar en vivo un photocall fechu con aerógrafu. A partir del domingu 10 va tar dispuestu pa que faigas una semeya con Xosefa de Xovellanos.

Demientres los cuatro díes de mercáu convidámoste a descubrir más sobre la vida y obra de Xosefa Xovellanos al traviés d’una esposición perprestosa.

Xosefa Xovellanos y Xove Ramírez, Pepa pal so hermanu mayor Melchor Gaspar, una muyer con bien de méritos que la ficieron destacar. Anguaño considerase a Xosefa, por derechu propiu, una de les escritores referenciales na lliteratura asturiana…

  • Exposición y photocall de Josefa Jovellanos y Jove Ramírez.

El sábado 9, la artesana Esther Martínez pintará en vivo un photocall realizado con aerógrafo. A partir del domingo 10 estará dispuesto para que te fotografíes con Josefa Jovellanos.

Durante los cuatro días de mercado te invitamos a descubrir más acerca de la vida y obra de Josefa Jovellanos a través de una magnífica exposición.

Josefa Jovellanos y Jove Ramírez, Pepa para su hermano mayor Melchor Gaspar, una mujer cuyos méritos la han hecho destacar. En la actualidad se la considera por derecho propio una de las escritoras referenciales en la literatura asturiana…

  • Taller infantil de pintura y escritura.

“Ello yera una vez…”

Tres ilustraciones de l’artesana Mónica Jiménez conviden a les y los más pequeños de la familia a dexar volar la creatividá pintando y escribiendo una historia curtia n’asturianu.

  • Taller infantil de pintura y escritura.

“Érase una vez…”

Tres ilustraciones de la artesana Mónica Jiménez invitan a los más pequeños de la familia a dejar volar su creatividad pintando y escribiendo una pequeña historia en asturiano.

  • Concursu de mini relatos 

L’Asociación Mercado Artesano y Ecológico, con motivu de la celebración del Día de les Escritores el 18 d’ochobre, organiza’l 1er Certame de Microrrellatos en Llingua Asturiana sobre Muyeres. Téntase poner en valor la presencia de les muyeres na lliteratura, como creadores y como protagonistes de les histories.

Consulta les bases del concursu: 1er Certame de Microrrellatos en Llingua Asturiana sobre Muyeres

  • Audiciones de relatos n’asturianu mientres el desenvolvimientu del mercáu.

En collaboración con SER Xixón, mientres el desenvolvimientu del mercáu convidámosvos a escuchar poemes n’asturianu.

  • Esposición de llibros d’escritores n’asturianu en collaboración cola Rede de Biblioteques Municipales de Xixón.

Convidámoste a conocer y consultar una escoyeta de les obres lliterarias n’asturianu escrites por muyeres.

  • Concurso de mini relatos 

La Asociación Mercado Artesano y Ecológico, con motivo de la celebración del Día de las Escritoras el 18 de octubre, organiza el 1er Certamen de Microrrelatos en Llingua Asturiana sobre Mujeres. Se pretende poner en valor la presencia de las mujeres en la literatura, como creadoras y como protagonistas de las historias.

Consulta las bases del concurso: 1er Certamen de Microrrelatos en Llingua Asturiana sobre Mujeres

  • Audiciones de relatos en asturiano durante el desarrollo del mercado.

En colaboración con SER Gijón, durante el desarrollo del mercado os invitamos a escuchar poemas en asturiano.

  • Exposición de libros de escritoras en asturiano en colaboración con la Red de Bibliotecas Municipales de Gijón.

Te invitamos a conocer y consultar una selección de las obras literarias en asturiano escritas por mujeres.

Los díes 10 y 12 a les 13:00 hores va visitanos Xosefa de Xovellanos.

El domingu 10 y el martes 12 tenemos una visita mui especial que va conquistar tanto a grandes como a xente menudo. Xosefa de Xovellanos va percorrer la Plaza Mayor de Xixón pa compartir la mañana coles persones que visiten el mercáu.

  • Los días 10 y 12 a la 13:00 horas nos visita Josefa de Jovellanos.

El domingo 10 y el martes 12 tenemos una visita muy especial que va conquistar tanto a grandes como a pequeños. Josefa Jovellanos recorrerá la Plaza Mayor de Gijón para compartir la mañana con los visitantes del mercado.

  • Visita de les escritores para presentar la so obra lliteraria:

Alma Hidalgo Lucena (domingu 10 a les 13:30 h.)

(Xixón 2004). Estudiante y amante de la poesía, collaboradora de Formientu (revista de lliteratura mui moza) y voz del grupu musical Kal Vivu. Participa davezu en recitales poéticos y micros abiertos, . Trabayó con Pez llinterna en delles ocasiones y foi parte de Fe d’Errates llevando a cabu un proyeutu tituláu “Cadabre esquisitu”. Foi ganadora del premiu accésit a la meyor creación lliteraria nos premios ÇRIES Xovellanos 2019 y el segundu premiu del concursu “entaína a escribir” 2021 convocáu pola Dirección Xeneral de Política LLingüística y  L’Institutu Asturianu de la Mocedá.

Laura Marcos (martes 12 a les 13:30 h.)

(1982, Mieres) ye una escritora narradora y poeta asturiana. Ye llicenciada en filoloxía inglesa y especialista en filoloxía asturiana. Tien participáu na antoloxía editada por Antón García La prueba del once (Ediciones Saltadera, 2015) con otros 10 poetes mozos del panorama asturianu, y nel llibru coleutivu autoeditáu Degeneración salvaje xunto con Pablo X. Suárez y otros poetes.

En 2017 asoleyó la que diba ser la so primer obra en solitario: Cuentos de ser y de tar (Ediciones Trabe), una esbilla de 10 cuentos que mecen realismu y fantasía y so obra lliteraria y en delles ocasiones premiada, y en poesía  ganó nel 2019 el premiu Fernán Coronas  con Díes otros. Laura Marcos suma una faceta de crítica lliteraria nel espaciu “La clá invisible” na plataforma de YouTube PlayPresta nel qu’analiza los llibros y autores asturianos de toles époques poniendo un procuru especial nos autores más nuevos y interesantes.

  • Visita de las escritoras para presentar su obra literaria:

Alma Hidalgo Lucena (domingo 10 a las 13:30 h)

(Gijón | 2004). Estudiante y amante de la poesía, colaboradora de “Formientu” (revista de literatura) y voz del grupo musical “Kal Vivu”. Participa habitualmente en recitales poéticos y micros abiertos, . Trabajó con “Pez llinterna” en varias ocasiones y ha sido parte de “Fe d’Errates” llevando a cabo un proyecto titulado “Cadabre esquisitu”. Ha sido ganadora del premio accésit a la mejor creación literaria en los premios ÇRIES Xovellanos 2019 y el segundo premio del concurso “entaína a escribir” 2021 convocado por la Dirección Xeneral de Política LLingüística y  L’Institutu Asturianu de la Mocedá.

Laura Marcos (martes 12 a las 13:30 h) 

(1982, Mieres) es una escritora narradora y poeta asturiana. Es licenciada en filología inglesa y especialista en filología asturiana.

Ha participado en la antología editada por Antón García La prueba del once (Ediciones Saltadera, 2015) con otros 10 poetas jóvenes del panorama asturiano, y en el libro colectivo autoeditado Degeneración salvaje junto con Pablo X. Suárez y otros poetas.

En 2017 ha publicado la que es su primer obra en solitario: Cuentos de ser y de tar (Ediciones Trabe), una recopilación de 10 cuentos que mecen realismo y fantasía. Su obra literaria ha sido en varias ocasiones premiada, en poesía  ganó en el 2019 el premio Fernán Coronas  con “Díes otros”. Laura Marcos suma una faceta de crítica literaria en el espacio “La clá invisible” en la plataforma de YouTube PlayPresta en el que analiza los libros y autores asturianos de todas las épocas poniendo un cuidado especial en los autores más nuevos e interesantes.



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies