Los valles del Narcea y del Navia atesoran desde tiempos inmemoriales las cepas que hoy vuelven a dar vida al vino de Cangas, un caldo joven o de crianza.
Presentan las cualidades organolépticas de los vinos tradicionales de la zona en cuanto a color, aroma y sabor, con aspecto limpio, brillante y adecuado equilibrio alcohol/acidez.
Cómo reconocerlo
Todos los vinos amparados por la DOP “Cangas” llevarán, además de la etiqueta de la bodega de elaboración, la etiqueta oficial de certificación que es su garantía de origen.
Zona de producción
Concejos de Cangas del Narcea, Allande, Degaña, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Pesoz y algunas parroquias de Tineo.
La Tradición enológica de la comarca suroccidental de Asturias se remonta al siglo IX con el surgir de los primeros monasterios asturianos.
Tras la fundación del monasterio de San Juan Bautista de Corias en el siglo XI, la superficie dedicada al cultivo de viñedo empieza a multiplicarse y esta tendencia se mantendría hasta el siglo XIX.
En el siglo XXI se produce un contexto de evolución permanente y gran dinamismo, la Denominación de Origen Protegida Cangas dan un nuevo impulso.
¿A que hecho se vincula el origen de la tradición vinícola de la comarca suroccidental de Asturias en el siglo IX?